_
_
_
_
EL TERCER GABINETE SOCIALISTA

Virgilio Zapatero

Virgilio Zapatero Gómez es fundamentalmente un intelectual y teórico del socialismo, partícipe en todos los foros donde se reflexiona sobre el papel de los partidos socialistas en la Europa de fin de siglo. Primero como profesor titular y después como agregado ha impartido en la Facultad de Derecho clases de Filosofía del Derecho. El interés por esta disciplina le fue suscitado por sus profesores en esa facultad Gregorio Peces-Barba y Joaquín Ruiz-Giménez. Zapatero se doctoró en Derecho con una tesis sobre Fernando de los Ríos. Ingresó en el PSOE en 1970. Se confiesa "amigo de Alfonso Guerra". Hasta ayer y durante cuatro años ha sido Secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes.Nacido el 26 de junio de 1946 en la localidad palentina de Cisneros de Campos en una familia modesta, en la que el padre era albañil, cursó estudios de bachillerato en Zamora. Amplió su formación en las universidades de Estrasburgo (Francia) y Hamburgo (Alemania Occidental).

Más información
Un reprivatizador, un sindicalista pacificador y dos 'guerristas'

Zapatero es uno de los pocos diputados que lo son desde 1977, siempre por la circunscripción electoral de Cuenca. Entre 1978 y 1982 fue secretario general adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, fecha desde la cual tuvo que abandonar su dedicación a la docencia ya que el partido le pidió que se dedicara exclusivamente a su labor en las Cortes. Su interlocutor directo ha sido en este cuatrienio el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra.

Está casado y es padre de dos hijos, un chico de 13 años y una pequeña de ocho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_