_
_
_
_

Testimonio de un 'candidato' al secuestro

Los secuestros de empresarios -atribuidos generalmente a policías apartados de sus cargos por el presidente Alan García- y el terrorismo de Sendero Luminoso han pasado a ser moneda corriente en Perú. Los rescates rondan los 120 millones de pesetas.Reproducimos aquí, por su interés periodístico, el testimonio de un candidato al secuestro, un empresario de 55 años de edad que, en carta a un amigo residente en Europa, relata cómo el terror hace y deshace en su país, ante la impotencia gubernamental.

"El terrorismo, igual o peor. Lo más patético es que el Gobierno está haciendo enormes esfuerzos y han logrado detener a algunos cabecillas, pero hasta ahí no más llegan, porque no se les puede obligar a nada, y tranquilamente o se fugan o desde la cárcel siguen dando directivas".

"El poder judicial no hace nada. Hoy, justo en el día de la jura de la bandera (8 de junio), pusieron tres bombas en la plaza Bolognesi cerca de donde debía hablar el presidente, y murieron cuatro personas. Yo me pregunto: ¿es posible que no se pueda hacer nada?".

"En el fondo pienso que no sólo es Sendero Luminoso. No sé qué más hay, pero sospecho que esto está sostenido por algo muy siniestro que puede ser gravísimo (...)".

"El SUTEP [Sindicato único de Trabajadores de la Educación del Perú] dirigió una huelga de mucha violencia, con intervención de padres y alumnos que ¡nsultaban a los profesores y éstos a aquéllos, y todo transmitido por televisión. Con el mejor espíritu, el presidente les otorgó un aumento del 40%, que es bastante; pues bien, a los 15 días comienza de nuevo una ola de huelgas que no se justifica y la pelea está entre los apristas y la izquierda".

"...) Ya los secuestros han llegado a estrechar el círculo y podemos decir que conocemos a varias de las personas afectadas...".

"(...) Estamos planeando lo que haremos en el futuro, pero no tenemos nada decidido. Es difícil moverse para llegar a otro lado sin tener algo que hacer. Yo no me acostumbraría a estar sin hacer nada".

"Corno ves, seguimos igual".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_