_
_
_
_
LA CAMPAÑA ELECTORAL

TVE dará a las ocho de la tarde una estimación de los resultados

J. R. PÉREZ ORNIA Televisión Española tiene intención de facilitar a las ocho de la tarde del domingo 22, en el momento del cierre de los colegios electorales, una estimación de resultados que tiene, en principio, el máximo grado de fiabilidad. El sondeo parte de 300.000 entrevistas efectuadas en 1.802 secciones electorales de todo el país. Su coste es de 35 millones de pesetas. Las circunscripciones electorales con mayor tamaño muestral son las de Madrid y Barcelona, con 105 secciones cada una y las de menor tamaño corresponden a Ceuta y Melilla con ocho secciones cada una.

RTVE ha contratado con Eco el trabajo de campo pero el diseño de las 52 muestras, una por cada circunscripción electoral, los programas informáticos y el procesamiento y control de la información son obra del Gabinete de Planificación de RTVE, que dirige el sociólogo Ricardo Visedo, responsable del sondeo junto con Manuel Ortiz, directivo del citado departamento. Un total 1.802 agentes electorales, más un equipo de suplentes, se distribuirán por todas las secciones, y efectuarán entrevistas con los electores a la salida de los colegios y después de haber votado. Los agentes llevarán a un aparte a las personas que entrevisten y les explicarán que se trata de una experiencia nueva para poder ofrecer una estimación de resultados a las ocho de la tarde, como se hace en otros países, como Francia y Estados Unidos, y en el carácter confidencial de la respuesta, según explica Visedo. El agente preguntará a qué partido acaba de votar el entrevistado para el Congreso de los Diputados y, en su caso, para el Parlamento Andaluz. El agente señalará en sus cuestionarios dos datos del entrevistado: sexo y edad aproximada.

Más información
Macropantallas y terminales en 19 ciudades europeas y americanas
La informática, 'estrella' del 22 de junio

Esta modalidad de estimación de resultados electorales por el procedimiento del voto declarado tiene su principal factor de error en que el entrevistado se niegue a contestar o engañe al entrevistador. Los diseñadores de la operación han previsto meticulosamente todas estas posibilidades y han elaborado un minucioso informe sobre sus características, en el que se contempla un test de prueba para los agentes.

Ricardo Visedo ha dirigido con éxito, durante los años en que estuvo excedente de TVE, entre 1979 y 1982, todos los sondeos electorales elaborados por Saltés Consultores para el Ministerio del Interior, aunque los datos se mantenían reservados. Visedo estima que el margen de error puede oscilar entre cuatro o cinco escaños para el total del país. El diseño de las muestras ha probado su valídez en varias ocasiones.

Los agentes transmitirán la información a los respectivos jefes de zona y éstos a Torrespaña, por vía telefónica y en tres fases, a lo largo del día. La rapidez de la operación se debe al potente sistema informático que tiene el Centro de Proceso de Datos de RTVE que obtendrá los resultados en tiempo real. Además, RTVE ha adquirido tres equipos de grafismo electrónico que convertirán automáticamente a gráficos, deglosados por comunidades autonómicas y provincias, los datos del sondeo y los resultados oficiales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_