_
_
_
_
REPRESIÓN BAJO EL 'APARTHEID'

La policía acusa al ANC de colocar la bomba que mató a tres mujeres en Durban

El ilegal Congreso Nacional Africano (ANC) fue "probablemente" el responsable de la explosión en Durban, la noche del sábado, que se cobró la vida de tres mujeres -dos blancas y una india- y causó heridas a otras 50 personas, según dijo ayer un alto portavoz policial. La explosión, ante un restaurante muy concurrido en la citada ciudad costera, fue causada por 100 kilos de explosivo soviético colocados en un coche robado y detonado por control remoto, según el portavoz.

Más información
La Comisión Anti-OTAN

Un portavoz de la Oficina de Información del Gobierno se negó a comentar informes publicados ayer en la Prensa, según los cuales el ANC planeaba atacar numerosas residencias de blancos y edificios gubernamentales. "El día 16 de junio iba a ser el comienzo del asalto final contra la Suráfrica blanca", informó Rapport, un semanario afrikaner, en su primera página. "Suráfrica iba a arder. Los suburbios blancos iban a arder".El portavoz, Leon Mellet, dijo que "las fuerzas de seguridad saben perfectamente lo que ha sido planeado para mañana (hoy), dominan la situación y continuarán dominándola". El general Johan Coetzee, jefe de la policía de Suráfrica, dijo que la explosión de Durban fue "un acto de terrorismo, un acto indiscriminado contra civiles sin ningún respeto para la vida y la propiedad".

[El cuartel general del Congreso Nacional Africano en Lusaka (Zambia), no hizo comentario ayer sobre la autoría de la bomba informa Reuter.]

La bomba hizo explosión el sábado por la noche -el tercer día del estado de emergencia- frente al restaurante Garfunkel, en el hotel Parade, en el concurrido paseo marítimo de Durban. Dos mujeres blancas murieron en el acto, según las autoridades, mientras una india falleció más tarde en un hospital, según Mellet. Cincuenta personas resultaron heridas, 19 de ellas de gravedad.

El viceministro de Información, Lous Nel, dijo que la bomba tenía por objeto sembrar el pánico en los surafricanos y avisó a los países occidentales: "El terror es un problema mundial que no puede ser tolerado en ningún país ni bajo ningún concepto".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mellet -cuya oficina es la única fuente de información sobre violencia racial, bajo el estado de emergencia- dijo que siete negros murieron el sábado en enfrentamientos en los guetos. Un total de 21 personas ha muerto desde la implantación de las medidas de excepción. Mellet informó que cuatro de las víctimas fueron asesinados por negros extremistas, mientras las otras tres fallecieron a manos de la policía.

Militares armados y policías irrumpieron ayer en una iglesia al sur de Johanesburgo, mientras oficiaba una misa el obispo y premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, quien pidió a los fieles dar prueba de "mesura" en las actuales circunstancias. La misa, en conmemoración de los muertos de Soweto, hace una década, terminó abruptamente cuando los militares obligaron a los participantes a salir, sin que se produjeran incidentes importantes. "Los problemas de nuestro país no pueden ser resueltos encarcelando a la gente", dijo Tutu.

No a las fotos de margaritas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_