_
_
_
_
LA CAMPAÑA ELECTORAL

Suarez afirma que lucha para quitarle al PSOE el voto prestado

. CAMILO VALDECANTOS "Yo lucho para quitar al PSOE los votos de centro que tiene prestados, porque los ha de devolver con intereses. No creo que sea Fraga el que vaya a quitarme muchos votos de centro progresista, ni que el CDS le quite a Fraga votos de derecha".

Así respondía Adolfo Suárez, ayer tarde en Barcelona, en una conferencia de prensa, a la pregunta de por qué, hasta ahora, prácticamente no hacía referencias y menos aún atacaba al líder de Coalición opular, Manuel Fraga mientras centraba todas sus invectivas ¡contra el PSOE, y el presidente del Gobierno, Felípe González

Adolfo Suárez llegó a Barcelona en avión, a media tarde, en su única jornada prevista hasta el mo mento por el CDS en Cataluña.

La visión que, con toda probabi fidad debió inquietar más, al líder centrista fue la presencia masiva en las calles de vallas y carteles de Roca que invita a votar por "Un aire nou al Govern" (un aire nuevo al Gobierno), como candidato de Convergéncia y Unió. La presencia electoral del líder reformista en Barcelona, dedicidamente apabullante, contrasta con apenas unas docenas de carteles del CDS.

Pero a Suárez tampoco parece arredrarle su situación respecto de Cataluña, ni el que alguien le preguntara qué había hecho durante estos cuatro últimos años y el porqué de su ausencia casi total en Barcelona, de forma que comenzó su comparecencia ante los periodistas -con aire informal, y-en mangas de camisa-, asegurando: "Creo ser uno de los políticos que más ha hecho por Cataluña",para añadir que en esa comunidad "no se ha llegado a las cotas de autogobiemo deseables" y que ha faltado sensibilidad, en estos cuatro últimos años, para entender el Estado de las autonomías que supone "un reparto de poder político y no una mera descentralización de funciones".

Volvió una y otra vez sobre el tema de la banca y sobre el trato discriminatorio que, según repite, ha dispensado en la concesión de créditos electorales al CDS. A veces, ni siquiera mencionó a la banca y utilizó directamente el latiguillo electoral de "la madastra", con que se viene refiriendo a estas instituciones financieras. Dijo, por ejemplo, que hubo una operación para que el CDS no se presentase a las elecciones. "Esto se me llegó a insinuar a mí por la madastra", dijo, "y, naturalmente, no lo acepté".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suárez explicó que Eduardo Punset no se ha presentado en las listas de su partido en Barcelona porque quiere concurrir como candidato al Parlamento europeo, y otro ex ministro de UCD, Federíco Mayor Zaragoza, tampoco lo ha hecho porque, en breve, desea presentar su candidatura como presidente de la Unesco.

El presidente del CDS acabó su estancia en Barcelona con una cena-mitin, a la que asistierion unas 500 personas, y en la que, en respuesta a unas declaraciones de Roca en Valladolid en las que se preguntaba si en esta campaña lo que estaba en liza es si un catalán puede ser o no presidente del Gobiemo, Suárez dijo: "Señor Roca, yo no conseguí ningún diputado en Cataluña en 1982 y nunca pensé que no los saqué por ser castellano. No amenace con desestabilizar. Si no le votan no será por ser catalán, sino porque su programa y su persona no reciben el apoyo electoral. Tranquilo, señor Roca".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_