Familiares de ex delincuentes se manifiestan para pedir medidas de reinserción social
Familiares de jóvenes madrileños con condenas pendientes por delitos que cometieron hace años y que actualmente se encuentran rehabilitados se manifestarán hoy frente al Ministerio de Justicia para solicitar medidas de reinserción. La Coordinadora de Barrios de Menores y Jóvenes, organismo que ha convocado la manifestación, solicitó en meses pasados que se estableciera una nueva figura, jurídica conocida como libertad a prueba que permita no volver a la cárcel a los jóvenes que han conseguido rehacer su vida y que tienen juicios pendientes por delitos que cometieron hace años.
La manifestación saldrá de la glorieta de Bilbao a las 19.30 y bajará por la calle de San Bernardo hasta el Ministerio de Justicia.Unas 80 personas, en su mayoría drogadictos rehabilitados que tienen pendiente la celebración de juicios por delitos cometidos en su etapa de toxicomanía, celebraron una asamblea el pasado día 30 de abril en la parroquia de San Carlos Borromeo, en el distrito madrileño de Vallecas. Los asistentes dirigieron un escrito al ministro de Justicia, Fernando Ledesma, para que se habiliten cauces que permitan a los jóvenes rehabilitados incorporarse a la sociedad sin tener que pasar por la cárcel.
Dicha solicitud propone que se incluya en el ordenamiento jurídico una figura que podría denominarse libertad a prueba, de la que deberían beneficiarse estos jóvenes rehabilitados.
En un comunicado redactado en dicha asamblea se dice lo siguiente: "En los barrios periféricos a los que pertenecemos, muy poco a poco, gran esfuerzo y con los mínimos recursos administrativos que nos prestan, hemos ido creando grupos en orden a lo que se está llamando rehabilitación social y prevención de la marginación juvenil, en contraste con lo que significa el régimen carcelario que todos nosotros hemos padecido. Así, muchos de nosotros nos apoyamos conviviendo juntos, hemos creado diversos puestos de trabajo, compartimos distintas actividades, asesoría asistencial y jurídica o curas de desintoxicación".
El grupo de educadores que tiene a su cargo la custodia de varios de estos jóvenes, y cuyo portavoz más conocido es Enrique de Castro, ha denunciado en numerosas ocasiones las incongruencias de la administración de justicia española, el abandono de las medidas de prevención de la delincuencia y la potenciación de las puramente represivas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.