_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El derecho a la huelga

Nuestra Constitución, en su artículo 28.2, reconoce el derecho a la huelga y, a su vez, exige que se garantice el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.Nuestro Tribunal Constitucional tiene señalado en reiteradas sentencias que el derecho a la huelga tiene como límite expreso el aseguramiento de la prestación de servicios esenciales de la comunidad, siendo éstos los que pretenden satisfacer derechos e intereses que son, a su vez, esenciales, y por

Pasa a la página 14

El derecho a la huelga

Viene de la página 13tales deben entenderse los derechos fundamentales, las libertades públicas y los bienes constitucionales protegidos.

¿No se vulnera el derecho fundamental a la educación (artículo 27 CE) cuando la huelga en un instituto es secundada por el 95% del profesorado y ésta se realiza en épocas vitales del curso?

En estas fechas, coincidiendo con la precampaña electoral (¡qué casualidad!), estamos siendo testigos de varias huelgas que, miren ustedes por dónde, son realizadas por diversos colectivos del sector público.

Resulta al menos chocante observar cómo en los últimos tiempos ha descendido la conflictividad laboral en el sector privado (el que no tiene más remedio que ser solidario: las huelgas en las empresas privadas en tiempos de crisis significan pérdidas y cierrres; en el Estado no, únicamente aumento del déficit) y han aumentado en el público.

El caso de huelga más paradigmático es el de Iberia, cuyas huelgas llegarán a instítucionalizarse. Iberia no es una empresa del Estado, es una empresa que quieren controlar sus empleados, que exigen cada vez mayores retribuciones y beneficios de todo tipo para elevar sus ya abultados sueldos. Con ello participan en los beneficios dé una compañía de la que el resto de los españoles, aparte de sufrir las consecuencias de sus huelgas, tenemos que enjugar cada año su enorme déficit, vía presupuestos generales.

Otra pregunta: ¿Se cumplen realmente los servicios mínimos en las huelgas del sector público (prestador de servicios generalmente monopolizados)?

¿Para cuándo la reforma de la Administración que termine con el corporativismo?- Isaac. Ibáñez

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_