_
_
_
_
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, EN LA URSS

Felipe González expone a Mijail Gorbachov la identificación de España con el bloque occidental

El líder soviético, Mijail Gorbachov, recibió ayer, durante cuatro horas y media, al presidente del Gobierno español Felipe González. Según fuentes diplomáticas españolas, el encuentro fue "distendido y muy directo" y, además de pasar revista a la actualidad internacional, ambos expusieron las políticas de sus respectivos países. González expuso la fidelidad de España al bloque occidental, y Gorbachov recordó los acuerdos del 27 Congreso, del Partido Comunista de la Unión Soviética, que se celebró en febrero en Moscú. La entrevista tuvo lugar en el salón del Consejo de Ministros del Kremlin.

, ENVIADO ESPECIAL

Más información
Unas relaciones mejorables

El encuentro González-Gorbachov se ha convertido, en este momento -tras el endurecimiento de laS relaciones Este-Oeste después del accidente nuclear de Chernobil-, en el único punto de contacto diplomático directo entre Moscú y los países occidentales. González ha reiterado en Moscú la identificación de España con el bloque occidental, reforzada con la perman.encia en la OTAN. Los dirigentes soviéticos hace ya varios año s que se han, hecho a la idea de la pertenencia de España a la Alianza- Atlántica, que en un principio acogieron con protestas. González, por otra parte, ha repetido en este viaje a Moscú la necesidad de que se vuelva a restablecer el diálogo al máximo nivel entre Estados Unidos y la Unión Soviética..Según fuentes diplomáticas españolas, Gorbachov y González se ocuparon del problema del diesarme, de diversos conflictos regionales, de los problemas del dlesarrollo, del fuerte endeudamiento del Tercer Mundo, de la cooperaciónantiterrorista y de la cooperación en materia de accidentes provocados por la energía nuclear, tema este que se ha convertido en actual tras el accidente nuclear de Chernobil del pasado 28 de abril.

Desde las 10.05 hasta las 14.35 -dos horas menos en Madrid-, Gomzález y Gorbachov conversaron sin más compañía que un intérprete soviético y dos ayudantes: el ruso Yuri Chernaev y el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia del Gobierno español, Juan Antonio Yáñez. Tras la entrevista, González marchó a pie para ser recibido por Andrei Gromiko, el nominal jefe del Estado de la Unión Soviética. En el camino, González se encontró de nuevo con Gorbachov, que abandonatia en coche su oficina, y aún tuvieron tiempo para bromear: el Líder soviético le dijo al jefe del Gobierno español que no le hacía ninguna falta que fuera caminando, porque no tiene que temer a engordar.

Paralelamente al encuentro entre González y Gorbachov, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Francisco Fernández Ordóñez, se reunía con su homólogo, Eduard Shevernadze. El percance de Chernobil y la necesidad de tomar medidas para que no se produzcan accidentes de este tipo o puedan ser atajados a tiempo sus efectos ocupó buena parte del diálogo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los jefes de las diplomacias soviética y española hablaron también sobre la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (CSCE) de Estocolmo. Fernández Ordóñez planteó la preocupación española por el "atasco" que sufre la CSCE de Berna, que trata sobre derechos humanos.

El ministro español de Asuntos Exteriores se interesó también por la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre Seguridad Social para los niños de la guerra que quieran regresar a España. Se trata de que la Seguridad Social soviética -para la que han cotizado durante toda su vida estos ciudadanos soviéticos de origen español- financie en parte las jubilaciones de los que deseen regresar a España.

Felipe González, que había comenzado su segunda jornada de estancia en Moscú haciendo la ofrenda floral ritual a la tumba del soldado desconocido, participó por la tarde, tras entrevistarse una hora con Gromiko, en una reunión plenaria de las delegaciones de ambos países. Por parte soviética participó el presidente del Consejo de Ministros de la, URSS, Nikolai,Ryzhkov.

González y Ryzhkov se mostraron contentos con el resultado de las conversaciones. El presidente del Gobierno español le dijo a su homólogo que en España había "un imparable cambio generacional, gane quien gane las elecciones". Ryzhkov, por su parte, le comentó que era necesaria la "mutua comprensión", porque, dijo, "ni ustedes van a cambiar nuestro régimen ni nosotros tenemos intención de cambiar el suyo".

Por su parte, el ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Javier Solana se entrevistó con el presidente del Consejo de Estado para el Deporte de la URSS, Marat Gramov, a quien le pidió apoyo para el proyecto de celebrar los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. González y su esposa, Carmen Romero, concluyeron la jornada de ayer asistiendo a una representación de la ópera rusa Boris Godunov en el teatro Bolshoi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_