_
_
_
_

El Grupo Comunista europeo, partidario de incrementar los fondos regionales

Giovanni Cervetti, presidente del Grupo Comunista del Parlamento Europeo, se mostró ayer partidario de incrementar los fondos comunitarios para mitigar los desequilibrios regionales.

Los parlamentarios comunistas han participado en unas jornadas sobre la política de la Comunidad Europea (CE) en relación a las regiones mediterráneas, clausuradas ayer en Valencia por el presidente del Parlamento autonómico, Antonio García Miralles, y en cuya sesión final compareció el comisario griego Grigoris Varfis, responsable de la política regional y las relaciones con el Parlamento Europeo.

Cervetti afirmó que "el 20% de la población de la CE vive con una renta inferior al 60% del promedio de la Comunidad". Se pronunció a favor de destinar la tercera parte del presupuesto de la CE a paliar los desequilibrios estructurales. "Hay que pasar de un fondo compuesto por el 0,3%, del producto interior bruto (PIB) aportado por el conjunto de los países, a un 0,5%". "Esta batalla", dijo, "está llevándola a cabo el Parlamento Europeo".

Pancracio de Pasquale, presidente de la comisión de política regional del Parlamento Europeo, definió las dos líneas de actuación para reformar la política comunitaria en materia de fondos estructurales.

"Por una parte", dijo, "es necesario cambiar las políticas comunitarias; y crear un régimen de conveniencia para las zonas más desfavorecidas, y en segundo lugar, distribuir los fondos -FEDER, FSE, FEOGA-orientación y créditos del BCI- individualizadamente entre las zonas más subdesarrolladas o que se encuentran en declive social".

El presidente del Grupo Comunista se refirió a "la necesidad de desplazar el eje nórdico y de mentalidad nórdica sobre el cual se ha regido la CE hacia el sur de Europa". "Los países interesados", dijo, "podrían constituir un grupo de bloqueo para luchar contra las decisiones contrarias a sus intereses".

También reclamó mayores competencias para, el Parlamento. A este respecto, manifestó: "El Parlamento Europeo es el que mejor desarrolla los aspectos democráticos, porque su fuerza deriva del sufragio universal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_