_
_
_
_

El grupo de empresas del INH prevé reducir en un 25% su personal

El grupo de empresas del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) tiene previsto reducir su plantilla en más de 5.000 personas durante los próximos cuatro años, de un total de trabajadores próximo a 21.000, según anunció ayer el presidente del holding, Oscar Fanjul. La reducción de plantilla que supondrá una disminución del 25% aproximadamente, se hará por métodos no traumáticos y, por tanto, sin recurrir a expedientes de regulación de empleo.

La mayor parte de estos excedentes se encuentran en la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos SA (Campsa). Su presidente, José Luis Díaz Fernández, declaró ayer que la cifra total de excedentes se sitúa en torno a las 3.400 personas, de las que 2.000 se jubilarán o podrán acogerse a los programas de jubilación anticipada que la compañía instrumentará. El resto, unos 1.400, serán recolocados por Campsa en empresas que, dentro de las actividades de distribución o en las estaciones de servicio, serán creadas dentro del plan estratégico de la compañía.Los reajustes de plantilla previstos en la Empresa Nacional del Petróleo (EMP) ascienden a 1.800 personas de una plantilla de 6.000. Como en Campsa, la intención de EMP, según declaró ayer su presidente, Juan Sancho Rof, es amortizar estos puestos de trabajo en cuatro años y por sistemas no traumáticos. Las restantes empresas del grupo, Hispanoil, Enagas y Butano, no tienen necesidades dramáticas de reducir empleo, e incluso alguna lo incrementará ligeramente.

La política de empleo del INH, condicionada a las necesidades de dotar a este grupo de una mayor competitividad y eficacia en las nuevas condiciones de competencia creadas por la integración en la Comunidad Europea, fue anunciada ayer en el curso de unas jornadas de trabajo organizadas por el holding público en Collado Villalba, en la provincia de Madrid, con motivo del quinto aniversario del organismo. A las jornadas asistieron el presidente y vicepresidente del INH y los máximos responsables de las cinco empresas del grupo.

Caída del crudo

El aspecto que más tiempo consumió en ras jornadas fue el análisis del impacto de la caída de los precios del crudo tendrá en el holding petrolero público. Según Fanjul, el hundimiento de los precios tendrá un efecto desigual sobre las empresas, aun que todas ellas se verán sometidas a una fuerte compulsión, no siempre positiva.Tal es el caso de la compañía Hispanoil, dedicada a la prospección y exploración de petróleo, cuyo presidente, Carlos Payá, manifestó que el flujo de caja se verá reducido en un 50% de continuar la actual tendencia. A consecuencia de esta caída en la autogeneración de fondos, Hispanoil reducirá sus inversiones entre un 25% y un 45% el año en curso, concentrando su actividad en el exterior más que en la geograria española. Este cambio en la política de Hispanoil se debe a que el alto riesgo de la prospección nacional no justifica elevadas inversiones en un momento de caída de precios.

Alejandro Cachán y Juan Badosa, presidentes de Butano y Enagas, respectivamente, expusieron por su parte los planes dé gasificación de España, una vez decidida la oferta que presenta el gas natural. Cachán reconoció que su compañía perderá un 8% del mercado en aras del gas natural. Badosa dijo que la compañía presentará mejores resultados en el presente ejercicio, pese al efecto pernicioso que tiene la débil estructura financiera de la sociedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_