_
_
_
_

Telefónica afirma que ha hecho frente a sus responsabilidades sobre la ITP

La dirección de Telefónica y el sindicato UGT de Teléfonos consideran que el preacuerdo al que se ha llegado entre empresa y sindicatos Para superar los desequilibrios causados por la Institución Telefónica de Previsión (ITP) y su sustitución por una nueva mutualidad es satisfactorio y hace frente a las responsabilidades históricas contraídas. Hoy se realizará el referéndum sobre ese preacuerdo alcanzado entre la compañía y UGT, ELA-STV y SIET para crear la nueva mutuallidad que sustituirá a la ITP, y, que cuenta con la oposición de CC OO. En una conversación con este periódico a la que asistieron conjuntamente representantes de la dirección de la empresa y del sindicato de Teléfonos de UGT, Germán Ramajo, director general del área financiera de Telefánica, subrayó el esfuerzo realizado por la compañía para resolver la situación histórica que suponía la falta de fondos, de la ITP. Ramajo declaró que en septiembre de 1984 se creó una comisión tripartita entre la empresa, sindicatos y responsables de la ITP, a raíz de un informe del subdirector general de personal, a su vez presidente de IITP, Francisco Martínez, en el que se ponía de manifiesto la necesidad de equilibrar el agujero de la inistitución. Este hecho fue puesto en conocimiento de los trabajadores de la empresa, según Ramajo, en una carta enviada a los 65.000 empleados.

UGT, satisfecha

Tras el preacuerdo alcanzado, Ramajo considera que Telefónica, "ha cumplido y no tiene ninguna responsabilidad". La empresa va a aportar un 11 % más que hasta ahora, con objeto de restablecer el desequilibrio de la ITP. La compañía destinará un 5,6%. del salario regulador de los trabajadores a la nueva mutualidad, un 12,1% a la Seguridad Social, más otro 2,3%,, complementario también a la Seguridad Social durante 30 años, como sobrecotización para restaurar la falta herencia del pasado.Por su parte, Julián Perea, secretario de organización de UGT en Telefónica, y Antonio Montero, secretario de administaracíón. y finanzas de la misma central, subrayaron en la misma conversación que "nosotros decimos que la responsabilidad en el tema ITP es de Telefónica y que debe pagar. Pero consideramos que en los tribunales no se hubiera conseguido más de lo que se ha conseguido con el preacuerdo".

En opinión de Perea, la aportación total de Telefónica para solventar el desequilibrio será de 120.000 millones de pesetas en un período de 30 años, y nos parece que eso sí es hacer frente a las responsabilidades históricas". El representante de UGT señaló asimismo que los sindicatos conocen desde 1979 el desequilibrio que tenía la ITP, momento en el que pidieron la adopción de soluciones para corregirlo. "Hay que reconocer la valentía de Luis Solana de querer solucionar ese tema. El desequilibrio se conocía desde bastante antes, y nadie había hecho nada por remediarlo", añadieron.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_