_
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Comités abiertos de facultades

El artículo publicado en EL PAÍS del día 2 de abril sobre nuestra elección como vicedecanos y los comités abiertos de facultades (CAF) contiene algunas imprecisiones importantes.Los CAF son, efectivamente, organizaciones asamblearias de base que plantean un modelo progregista y nacional para la Universidad.

Por esto, los CAF proporcionan una cobertura ideológica y organizativa con bastante implantación, pero es también por esto por lo que no tienen una definición política partidaria. Su marco político e ideológico es abierto; de ahí que la mayor parte de sus componentes no militen en alguna oranización partidaria, y ahí reside su capacidad de implantación.

Por supuesto, la definición ideológica que los CAF hacen de la Universidad es asumible por los estudiantes organizados políticamente en partidos de izquierdas y nacionalistas, y es por esta razón por la que están en los comités. Pero en el artículo al que me refiero se "liga estrechamente" a los CAF con una organización política, el BNG, lo cual, sin dejar de ser cierto, no define totalmente la realidad, pues, como ya expusimos, en los CAF participan, además de la militancia del PSG, Esquerra Galega, el MCG y un muy importante número de personas sin militancia partidaria. Por esto los CAF no se pueden "ligar estrechamente" a alguna organización

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pasa a la página 12

Comites abiertos de facultades

Santiago de Compostela, La Coruña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_