_
_
_
_

Malestar en Libia por la presencia de unidades de la Marina de EE UU en aguas españolas

Dirigentes libios mostraron ayer su "profundo malestar" por la presencia en aguas de soberanía española (bahía de Cádiz) de unidades de la Marina de guerra estadounidense que participaron directamente en los recientes enfrentamientos armados del golfo de Sirte; entre ellas, el portaviones de uso múltiple Saratoga, fondeado estos días frente a la base de utilización conjunta hispano-norteamericana de Rota. "No tenemos nada contra el pueblo español", indicaron a EL PAÍS fuentes oficiales libias, "pero es intolerable que el Saratoga haya zarpado de Palma de Mallorca antes de la agresión contra Libia y ahora se encuentre en Cádiz".

Más información
El buque insignia de la VI Flota norteamericana llega al puerto de Palma

El enojo libio era ayer palpable entre dirigentes de los comités populares y cuadros de la Administración, que asocian ya sin ninguna distinción, como nombres malditos, los de Rota y Sigonella, esta última la base aérea norteamericana sobre suelo italiano más próxima a Trípoli. "España es un pueblo ribereño y además amigo de Libia", añadieron las fuentes consultadas, "y no debe permitir la presencia en sus aguas de una fuerza agresora que está convirtiendo el Mediterráneo en un mar de fuego"."Al menos Grecia ha dejado claro que no va a permitir que desde su territorio se prepare o se lleve a cabo una agresión contra Libia", precisaron. "Sin embargo, España, junto con Italia, le ha dado refugio a la VI Flota norteamericana. Queremos que el pueblo español comprenda que no existe animadversión contra él, sino, al contrario, amistad, pero si el imperialismo nos ataca de nuevo, utilizaremos todos nuestros medios para arrasar los objetivos militares norteamericanos en España, con comandos suicidas o sin ellos".

La presencia del portaaviones Saratoga y otras unidades de la VI Flota norteamericana operante en el Mediterráneo frente a las costas de Rota -también fondeadas en Palma y Málaga- tiene alarmado al Gobierno libio, que sospecha, según lo expresado, que desde estas instalaciones militares sobre territorio español se proyectan o se da cobertura a nuevos ataques contra este país norteafricano.

Precisamente el viernes por la noche llegó a Trípoli el secretario (embajador) de la oficina popular libia en París, Ahmed Nakaa, que durante toda la mañana de ayer estuvo celebrando consultas en este sentido con los responsables de la diplomacia libia. Nakaa, consultado por este corresponsal, mostró también su preocupación por estos hechos "España y Libia", aseguró Nakaa, "no tienen actualmente ningún contencioso histórico. No es el caso de Francia, por la cuestión de Chad, o de Italia, por su pasado colonial. Las relaciones entre nuestros dos países son actualmente buenas, y su continuidad depende de si el Gobierno español quiere que sea así".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Poderío militar y aéreo

El representante libio en España, que permanecerá en Trípoli por espacio de varios días más, aseguró: "Si surge un conflicto general entre Libia y Estados Unidos vamos a utilizar todo nuestro poderío militar y aéreo para destruir a la VI Flota y a las bases en las que se apoya. El Gobierno español tiene que ser consciente de esto e impedir que EE UU se mueva libremente en su territorio. Más que ayudar al imperialismo, lo que debe hacer España, por ser país ribereño, es jugar un papel importante, que lo tiene, para garantizar la seguridad en la región".

Las autoridades libias estiman que España, "no quiere abrir sus ojos" ante el conflicto del Mediterráneo, y aseguran que no existe, al menos aparentemente, ningún interés por parte de Madrid por mejorar el nivel de relaciones con Trípoli.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_