_
_
_
_

La acusación particular recurre al Tribunal Constitucional contra la absolución de Ballesteros

El abogado Miguel Castells comunicó ayer su decisión de presentar recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia, emitida recientemente por el Tribunal Supremo, que absolvió al comisario Manuel Ballesteros de un delito de denegación de auxilio a la justicia. Días atrás, Castells presentó ante el Juzgado de Instrucción número 3 de San Sebastián un escrito en el que se solicita que Ballesteros sea llamado a declarar para que facilite a la justicia los nombres de los tres colaboradores policiales, presuntos autores del ametrallamiento del bar Hendayais, el 23 de noviembre de 1980 en la localidad fronteriza de Hendaya (Francia), que costó la vida a tres ciudadanos franceses y heridas a otros nueve.El ex jefe del Mando Unificado para la Lucha Contraterrorista (MULC) se negó sistemáticamente a facilitar las identidades de los tres colaboradores policiales, presuntos autores del ametrallamiento, a pesar de los continuos requerimientos judiciales. En mayo de 1985 la Audiencia Provincial de San Sebastián le juzgó y condenó por un delito de denegación de auxilio a la justicia, del que fue absuelto por el Tribunal Supremo en una sentencia hecha pública el pasado 25 de marzo.

Castells, representante de la acción popular, ejercida por varios Ayuntamientos guipuzcoanos, sustenta su petición de que Ballesteros sea llamado a declarar en la consideración de que tanto la sentencia de la Audiencia de San Sebastián como la del Supremo reconocen que el ex comisario de información dispone de los nombres de los tres colaboradores.

Por otra parte, a juicio de Castells, la sentencia del Supremo infringe el derecho a la tutela efectiva de los tribunales y el artículo 14 de la Constitución, que reconoce el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, por lo que ha pedido el amparo del Tribunal Constitucional.

Según Castells, la policía ha ganado el pulso que, en su opinión, mantiene con el poder judicial. Expresó su temor de que la sentencia establezca el antecedente que confirme la existencia de "espacios reales de impunidad sobre los que la justicia no puede actuar". Castells señaló que el sumario del bar Hendayais, clausurado y reabierto en varias ocasiones, ha sido instruido en estos años por un total de 15 jueces y consta ya de unos 1.000 folios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_