_
_
_
_

Aquino disuelve la Asamblea y dicta una Constitución provisional

La presidenta de Filipinas, Corazón Aquino, disolvió ayer la Asamblea Nacional, asumió plenos poderes y dictó una ley fundamental provisional -que denominó "Constitución de la libertad"- para "garantizar los derechos y libertades del pueblo" hasta que un plebiscito nacional ratifique una nueva Constitución en el plazo máximo de un año. La jefa del Estado, que llegó al poder hace un mes, comunicó sus decisiones en un acto celebrado en el palacio de Malacañang que fue transmitido por televisión a todo el país.

Aquino anunció que, en un plazo máximo de 60 días, nombrará una comisión de 30 miembros a la que encargará la redacción, dentro de los 90 días siguientes, de una nueva Constitución, que será sometida a un referéndum popular.La presidenta, que no utilizó en ningún momento la expresión Gobierno revolucionario, manifestó su esperanza de que el pueblo filipino pueda tener una nueva Asamblea, "debidamente elegida", para dentro de un año.

Para la presidenta filipina, la proclamación de una Constitución provisional constituye un paso importante en el cumplimiento de su promesa electoral de "restaurar el respeto por los derechos humanos y crear instituciones democráticas que garanticen una genuina representación popular". El movimiento popular que puso fin a los 20 años del régimen de Ferdinand Marcos exigía "la total reorganización del Gobierno, la restauración de la democracia, la protección de los derechos básicos y el restablecimiento de la confianza en el sistema", añadió Aquino para explicar la medida adoptada.

Extirpar el cáncer

Respecto a la disolución de la Asamblea Nacional, la presidenta afirmó: "Si se trata de reducir el poder político a sus justos límites y de limpiar nuestra sociedad de los crímenes y represiones de años recientes, debemos extirpar el cáncer de nuestro sistema político". Según Aquino, su compromiso inicial de gobernar con la actual Asamblea fue rechazado cuando ésta, con su amplia mayoría de diputados del Movimiento de la Nueva Sociedad (favorable al ex presidente), proclamó a Marcos vencedor en las fraudulentas elecciones presidenciales del 7 de febrero. Aunque observadores neutrales denunciaron fraudes generalizados en dichos comicios y una organización de escrutinio independiente atribuyó la victoria a Corazón Aquino, la Asamblea proclamó a Marcos nuevo presidente de Filipinas, circunstancia que desencadenó una movilización popular generalizada y una rebelión en el seno de las fuerzas armadas que acabaron el pasado 25 de febrero con la huida de Marcos y la jura de Aquino como presidenta.

El ex presidente filipino, que se refugió inicialmente en la base aérea norteamericana de Hickam, en Hawai, se instaló el lunes en una residencia privada de un barrio de Honolulú, una de las principales ciudades del citado archipiélago. Marcos y su esposa, Imelda, fueron trasladados a su nuevo hogar en medio de un gran secreto en la noche del lunes, según se supo ayer. Según una fuente que pidió que no se revelara su identidad, los Marcos se instalaron con una veintena de personas. El resto de sus acompañantes en su huida de Filipinas deberán abandonar la base de Hickam en los próximos días.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, el Gobierno suizo ha decidido que fueran bloqueados los haberes de la familia Marcos en la Confederación Helvética, según, un comunicado difundido ayer. Esta medida se aplicará no sólo a los bienes, "sea cual fuere su género", del ex dictador filipino y de su familia, sino también a los de "las personas o sociedades" que estén relacionadas con él.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_