_
_
_
_
LA PERMANENCIA DE ESPAÑA EN LA OTAN

Un espaldarazo para el PSOE ante las elecciones andaluzas

El alto porcentaje de votos afirmativos registrado en Andalucía, con más del doble que los sufragios negativos, y el fracaso de los partidarios del no en muchas de las poblaciones que gobiernan los comunistas, como la misma capital de Córdoba, coloca al PSOE en una cómoda situación de salida con vistas, a las elecciones regionales andaluzas del próximo mes de junio, que contra lo que se esperaba hasta hace meses no irán arropadas por las legislativas. Los socialistas se muestran optimistas frente a tres grupos comunistas que no encuentran un camino de unión, por un lado, y, por las escasas perspectivas electorales de Coalición Popular, por la derecha.Los votos afirmativos supusieron en Andalucía el 63% de los emitidos, contra el 30% de negativos. La posición gubernamental sólo ha superado esta victoria en Castilla-La Mancha. El secretarlo general del PSOE andaluz y actual presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, ha comentado este resultado afirmando que su partido ha demostrado "que es un instrumento ágil que conecta con la sociedad".

Más información
Pujol recuerda a González que Cataluña es una "asignatura pendiente" y le invita al diálogo

Rodríguez de la Borbolla, al decir también que se equivocan "quienes empiezan a menospreciar a los votantes de uno u otro lado", lanzaba probablemente una advertencia para que en el interior de su propio partido no prosperen actitudes en la línea de la caza de brujas ni a favor del enfrentamiento.

En la noche del referéndum varios dirigentes socialistas, entre ellos el consejero de Trabajo, Joaquín Galán, estuvieron al borde del enfrentamiento físico con manifestantes del partido del no, al cruzarse con ellos en las calles de Sevilla.

Córdoba

La amplia victoria del PSOE en Andalucía supone, finalmente, un refuerzo personal para Rodríguez de la Borbolla, hasta ahora temeroso de obtener el 22 de junio próximo -fecha más probable de las elecciones autonómicas- menos votos que los conseguidos por Felipe González en las legislativas de 1982, y disipa las críticas de los hombres de Alfonso Guerra que desde dentro ponen en cuestión al secretario regional.Pero, posiblemente, más que el resultado global de la región es de destacar la victoria del sí en todas las grandes ciudades andaluzas, incluida Córdoba capital, donde los 73.732 votos afirmativos contra los 51.949 negativos suponen una victoria de los socialistas por el 54% frente al 38%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este porcentaje, sensiblemente igual al del resto de España, se produce precisamente en la única capital de provincia gobernada por un alcalde comunista, con mayoría absoluta de 17 concejales frente a 4 socialistas y 6 de la derecha. El 25 de febrero, Julio Anguita dejó la alcaldía en manos de su segundo, Herminio Trigo, para dedicarse de lleno a su candidatura para la presidencia regional, con vistas a la cual el Partido Comunista de Andalucía (PCA) ha organizado la Convocatoria por Andalucía.

Este intento de frente de izquierdas se debate en este momento en la inoperancia, después de haber perdido el apoyo de los únicos grupos políticos con que contaba, el Partido Socialista del Pueblo Andaluz, escisión granadina del PSOE, y la Federación Progresista de Ramón Tamames. El secretario general del PCA, Felipe Alcaraz, analizó ayer los resultados en su sede de Sevilla, mientras Anguita los estudiaba en Córdoba con el comité de esta provincia. Al conocer las cifras, Alcaraz defendió la necesidad de que perviva como movimiento político la Plataforma Cívica contra la OTAN, pero no llamó directamente a la unidad de los comunistas, cosa que sí hizo, sin embargo, el líder carrillista andaluz, José Luis Insausti.

El voto no fue asimismo mayoritario en 14 de las 21 localidades de la provincia de Sevilla con alcalde comunista, tónica que se repitió en otras provincias: en Cádiz el sí triunfó también en El Puerto de Santa María, con un alcalde comunista en minoría, Rafael Gómez Ojeda, amenazado por una moción de censura que los socialistas negocian con la derecha, y en Puerto Real, cuyo alcalde, el independiente José Antonio Barroso, apoya la Convocatoria por Andalucía. El no resistió ampliamente, en cambio, en localidades más radicales, como la sevillana Marinaleda, cuyo alcalde, Manuel Sánchez Gordillo, obtuvo 1.071 votos negativos contra 263 positivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_