_
_
_
_

La baja de los tipos de interés refuerza la posición del dólar

La decisión del consejo central del flanco Federal de la República Federal de Alemania (Bundesbank) de reducir en un 0,5% el tipo básico de descuento que viene aplicando a la banca comercial de su país -quedará cifrado a partir de hoy en el 3,5%- coincidió ayer con una recuperación generalizada de la cotización de la divisa norteamericana en los mercados monetarios europeos, que en nuestro país se tradujo en una apreciación del dólar de 1,70 pesetas, cerrando con un cambio medio de 141,70 pesetas por dólar.Por otra parte, altos funcionarios del Banco de Japón aseguraron ayer que estaban dispuestos a rebajar en 0,5% el tipo básico de descuento -se situaría en el 4% anual- si finalmente el Bundesbank hacía efectiva su decisión de ayer.

La materialización de estas rebajas en los tipos de descuento de los bancos centrales de ambos países, que llevaría consigo lana importante reducción de los tipos de interés, podría ser seguida por una decisión similar de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Sin embargo, esta posibilidad se manejaba ayer en los círculos financieros norteamericanos a nivel de mera hipótesis, ya que aunque se asegura que al menos cuatro de los siete gobernadores que integran el consejo directivo de la Reserva Federal son partidarios de esta medida, el propio presidente del banco oficial, Paul Volcker, se muestra muy reacio. La Reserva Federal bajó la tasa de descuento bancario, por última vez, en mayo del pasado año, fijándola en un 7,5%.

Baja el 'prime rate'

No obstante, en medio de este ambiente de especulaciones, dos bancos regionales norteamericanos bajaron ayer sus tasas de interés para préstamos preferenciales (prime rate) entre un 0,25% y un 0,50%. Las dos entidades financieras que dieron el paso fueron el Citizens National Bank de Leesburg (Florida) y el Southwest Bank de Saint Lottis. Hugh Bryson, presidente del Citizens, afirmó que: "normalmente esperamos que los bancos más importantes lo hagan". La tasa preferencial se ha mantenido estable en Estados Unidos desde junio de 1985, cuando los principales bancos la redujeron del 10% al 9,50%.Mientras tanto, el Banco de España está manteniendo una postura intervencionista orientada, según los expertos, a controlar las disponibilidades líquidas. Dentro de este contexto, en la subasta de préstamos de regulación monetaria de ayer se elevó un octavo de punto el precio del dinero, hasta el 10,750%.

El tipo de interés marginal en las subastas de préstamos del Banco de España -que durante la jornada del miércoles había ya sido incrementado hasta el 10,625%- se mantenía en el 10,5% desde el 13 de noviembre del pasado año. Para los expertos, pese a estas elevaciones de las últimas 48 horas, parece poco probable que los tipos de interés traspasen la nueva barrera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_