_
_
_
_
LA CAMPAÑA DEL REFERÉNDUM

Ficha técnica del sondeo

Diseño y dirección técnica: Instituto Alef, S. A.Universo: Población española mayor de 18 años.

Tamaño muestral: 1.525 entrevistas.

Tipo de muestreo: Aleatorio, estratificado y polietápico, con distribución proporcional por comunidades autónomas y hábitat

Límite máximo de error: + 2,6% (P= Q= 50%, nivel de confianza 95,5%.).

Selección de la última unidad de muestreo: Entrevista personal y domiciliaria. Sistema mixto con selección aleatoria de hogar y cuotas de sexo, edad y ocupación.

Puntos de muestreo: 110 municipios repartidos por todo el territorio nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fechas de realización del trabajo de campo: 18, 19 y 20 de febrero de 1986.

Equipo de trabajo de campo: Red de campo de Alef, S. A. Han participado en este estudio 90 entrevistadores, nueve jefes de equipo y dos técnicos de campo.

Más información
Conocimiento deficiente de las propuestas de algunos partidos sobre la consulta
Baja puntuación para los líderes en el debate parlamentario sobre paz y seguridad

Supervisión: 16% del total de entrevistas realizadas que abarcó la totalidad de los entrevistadores.

Cuestionario: 15 preguntas, todas ellas precodificadas.

Tratamiento estadístico: Tabulación cruzada simple realizada por ODEC-UNITEC, SA.

El estudio elaborado se ajusta a las normas de realización y publicación de resultados promulgadas por la Asociación Europea de Estudios de Mercado y Opinión (ESOMAR) vinculante para todas las empresas que componen la Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y de Opinión Pública (ANEIMO), a la que el Instituto Alef pertenece.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_