_
_
_
_

Muchas empresas y más deudas

P. C., Una de las características más importantes de este sector, que el nuevo plan de flota pretende remediar, es la atomización. Otra, no menos importante, es el elevado nivel de endeudamiento de las empresas, que, con datos a 30 de octubre de 1985, mantenían un saldo total, básicamente con el Banco de Crédito Industrial, de 220.216 millones de pesetas, y una deuda vencida de 71.924 millones de pesetas.

En conjunto, el sector del transporte marítimo lo componen 208 empresas, que a 30 de septiembre de 1985 poseían 629 buques, con 5.113.000 toneladas de registro bruto (TRB). De estas empresas, 157 tienen de uno a tres barcos, otras tres tienen entre 10 y 15 buques -una de ellas es la pública Empresa Nacional Elcano-, y únicamente seis tienen más de 10 barcos. En este último grupo se encuentran tres sociedades públicas: Trasmediterránea, Campsa y la Sociedad de Gestión de Buques.

Más información
El Plan de Flota estima en 85.000 millones de pesetas la financiación de nuevos buques

En estos momentos, la Sociedad de Gestión de Buques, vinculada al Banco de Crédito Industrial, con 245 buques en octubre pasado, constituye una de las primeras empresas navieras del mundo, aunque a nivel oficial esta circunstancia se considera accidental.

El sector del transporte marítimo generó en 1984 una aportación al producto interior bruto (PIB) de 236.000 millones de pesetas, lo que representó el 1,1 del PIB nacional.

La balanza de fletes marítimos presentó en el mismo año unos ingresos de 100.078 millones de pesetas y unos pagos de 114.333 millones, lo que arrojó un saldo negativo de 14.255 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_