_
_
_
_
DEBATE NUCLEAR

Mitterrand afirma ante Helmut Kohl que Franciano puede delegar el uso de sus armas nucleares

"El uso del potencial nuclear de Francia es responsabilidad no delegable del jefe del Estado francés" afirmó el presidente François Mitterrand en el transcurso de la conferencia de prensa conjunta que celebró ayer con el canciller de la República Federal de Alemania (RFA), Helmut Kohl. Los dos dirigentes se entrevistaron ayer en la localidad alemana de Baden-Baden para tratar sobre aspectos de la cooperación militar franco-alemana, en un marco de constantes indicios de desavenencias entre sus respectivos puntos de vista sobre la política europea.

Mitterrand señaló que, si bien la cooperacion militar en el terreno convencional es fácilmente definible, otra cosa ocurre con la cooperación en la disuasión nuclear. El presidente francés recordó, en este sentido, que los dos países tienen posiciones diferentes desde la II Guerra Mundial, y dejó claro que Francia, como potencia nuclear, no delega en nadie la utilización de su armamento atómico.El pasado mes de julio, el Partido Socialista Francés presentó un documento, que no llegaba a ser una oferta, por el que se declaraba partidario de que el arsenal nuclear francés sirviera para proteger a la RFA ante la eventualidad de una invasión soviética. Con esta resolución, los socialistas galos adoptaban una' posición similar a las que ya habían expresado los partidos republicanos y gaullistas.

El PSF formuló su manifestación -que tuvo una acogida prudentemente favorable al otro lado de la frontera con la RFA- como la afirmación de una "solidaridad europea" frente a la situación de "desprotección" en que, según la opinión de los socialistas galos, colocaba a Europa la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) norteamericana.

. Ayer, en su primera entrevista bilateral tras el anuncio de la decisión alemana de participar en el proyecto norteamericano, a diferencia de Francia, Kohl y Mitterrand discutieron la situación que se crearía en el supuesto de que estallara una guerra en territorio alemán. El presidente francés se declaró favorable a crear un sistema de consultas entre las autoridades de los dos países, pero no a compartir la decisión de desencadenar la force de frappe. Según Mitterrand, esto es imposible, dada la rapidez que requiere la decisión de utilizar armas nucleares. El presidente francés dijo que el potencial nuclear de su país forma parte de la capacidad de disuasión de la Alianza Atlántica, "con la que somos solidarios".

Frente a esta clara precisión sobre la disponibilidad del arsenal francés, Kohl manifestó: "Respeto la decisión de los amigos franceses. La RFA no es ni quiere ser una potencia nuclear". El canciller federal añadió que, aunque para su país la garantía decisiva de. la disuasión nuclear es norteamericana, se siente "satisfecho de que también exista la disuasión francesa'.

El encuentro tuvo lugar en el, cuartel general de las fuerzas armadas francesas en esta localidad balnearia Mitterrand había invitado a Kohl durante su última cumbre del pasado 17 de diciembre en París a pasar con él revista a estas tropas y a estudiar nuevas medidas de cooperación entre los ejércitos de ambos países. En la RFA hay estacionados cerca de 50.000 soldados franceses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A tenor de lo manifestado por los dos dirigentes después de sus conversaciones, en un breve encuentro con la Prensa en el club de oficiales del cuartel, la cumbre franco-alemana de Baden-Baden no ha modificado en nada sustancial el actual estado de sus relaciones, que según Bonn son excelentes, según París son buenas y según la Prensa de ambos países están lastradas por varias cuestiones conflictivas. Éstas se refieren especialmente a la participación de Alemania Occidental en proyectos europeos surgidos de iniciativas francesas.

Bonn está retrasando la decisión sobre su cooperación y financiación del programa francés para el desarrollo del transbordador espacial europeo Hermes, y ha descartado ya su participación en el proyecto de un satélite europeo de observación militar. Este último proyecto, necesario, en opinión francesa, para que los países europeos dispongan de su propia información militar sin depender como hasta ahora de la facilitada por Estados Unidos, ha dejado de tener interés para el Gobierno alemán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_