_
_
_
_

El único de los tres funcionarios libios expulsados que permanece en Madrid niega que preparase un atentado

Mohamed Aidres Hamed, funcionario de la representación diplomática de Libia en Madrid, negó ayer, en declaraciones a EL PAÍS, cualquier relación personal y de la representación diplomática del país árabe en el supuesto intento de atentado contra la vida de Mohamed Yusef el Magariaf, cualificado líder de la oposición al régimen del coronel Muammar el Gaddafi. Mohamed Aidres, sobre el que pesa una orden de expulsión del Gobierno español, tiene previsto abandonar España el próximo jueves en el vuelo de la compañía aérea de Iberia que cubre la línea Madrid-Trípoli.

Más información
Mohamed Aidres fue objeto de un atentado en 1984.

La decisión de expulsión de Asuntos Exteriores se basó en informes del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) que indicaban que tres funcionarios de la embajada de Libia en Madrid -Mohamed Aidres Hamed, Sadeh Ahmed Awan y Abderraman Zawan pretendían atentar contra Mohamed Yusef el Maghariaf, líder y creador del Frente Nacional para la Salvación de Libia (NFSL), en una próxima visita que pretendía realizar a España. El NFSL, creado en 1981, organizó en mayo de 1984 un infructuoso asalto al recinto fortificado de Bab el Aziziya, en Trípoli, donde reside habitualmente el líder de la revolución libia, coronel Muammar el Gaddafi. La intención del grupo de Maghariaf era matar a Gaddafi.Mohamed Aidres declaró ayer que "no he intentado matar a nadie. Es todo mentira". "En la embajada de mi país no se preparan atentados ni quieren matar a nadie" añadió. Mohamed Aidres realizaba hasta el momento, y al menos de manera oficial, labores administrativas en la Oficina Popular de Al Yamahiria Libia, organismo que actúa como embajada del país árabe.

El funcionario libio tiene previsto abandonar España el próximo día 9 en el vuelo regular de Iberia con destino Trípoli y salida desde el aeropuerto de Madrid-Barajas. Según sus propias declaraciones, sus dos compañeros de embajada -Sadeh Ahmed Awan y Abderraman Zawan- que igualmente fueron "invitados a abandonar España" por el Gobierno, salieron del país el pasado jueves.

La Embajada libia recibió el pasado 20 de diciembre una invitación de que abandonaran España tres de sus funcionarios, por considerar el Ministerio de Asuntos Exteriores español que "realizaban actividades contrarias a su labor diplomática". La orden de expulsión estimaba el día 31 como límite máximo par que abandonasen el país. Sin embargo, la Embajada libia solicitó una moratoria en la salida por cuestiones técnicas, que fue aceptada por Asuntos Exteriores.

En el caso de Aidres, las "cuestiones técnicas" se debían, al parecer, al pago de los haberes del alquiler de un piso que habita en las proximidades del Palacio de Exposiciones y Congresos, en el barrio de Cuatro Caminos.

Mohamed Aidres se negó a dejarse fotografiar, argumentando que debía tener permiso de su embajada. En conversación telefónica -efectuada desde la residencia de Aidres- de un informador de este periódico con un funcionario de la embajada -quien no se identificó-, éste no admitió la posibilidad de fotografiar a Aidres, señalando que " ello iba en contra de las relaciones diplomáticas".

En las inmediaciones del inmueble que habita el funcionario libio no se observaba vigilancia alguna policial o del CESID.

La identidad de Mohamed Aidress Hamed fue objeto de controversia tras saltar a la luz pública la orden de expulsión. Fuentes oficiales dieron como nombre del funcionario el de Mohamed Ali Idris con el propósito de ocultar su verdadera identidad, ya que Mohamed Aidres fue objeto en 1984 de un atentado en Madrid.

Mohamed Aidres reside en Madrid, junto a su mujer y sus diez hijos, desde hace más de dos años. Natural de Trípoli y de 45 años, ha desarrollado todo su trabajo profesional como administrativo del Estado libio, según sus propias declaraciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_