_
_
_
_

El Ayuntamiento de Ceuta pide que el estatuto se vote en la ciudad

El Ayuntamiento de Ceuta aprobó ayer una moción de la alcaldía por la que se elevará una petición al Gobierno para que se autorice que el estatuto de la ciudad sea sometido a votación entre los ceutíes. En la moción se critica el estatuto de las ciudades de Ceuta y Melilla -aprobado por el último Consejo de Ministros y que será remitido a las Cortes generales para el próximo período de sesiones-, ya que, entre otras causas, no se ha contado en la fase negociadora con la corporación.En la moción de la alcaldía se manifiesta igualmente la decisión del Ayuntamiento de Ceuta, aprobado ya en otras dos ocasiones, de contar para la ciudad con un estatuto de autonomía tal y como refleja la disposición transitoria quinta de la Constitución.

El acuerdo fue aprobado con los votos de la actual mayoría gobernante, compuesta por miembros de la Coalición Popular, reformistas, socialistas independientes, y -agregándose a última hora- el representante del Centro Democrático y Social. Sólo se opusieron los miembros del grupo socialista.

Uno de los concejales independientes integrantes de la mayoría municipal, Emilio Cózar, dijo que se habían pisoteado los derechos de los ceutíes y que,ya era hora de que algún miembro del Gobierno les diga cuál va a ser su futuro. A raíz de esta intervención, el portavoz socialista, Franciso Fraiz, ex alcalde y diputado en el Congreso, dijo que era "mentira que no se hubiera dado audiencia a esta corporación". "Sí se le ha dado cuando yo era alcalde", añadió. "Se desconoce el contenido del estatuto y lo que aquí se está haciendo son juicios de valor. No es un proyecto que satisfaga a todas las fuerzas políticas, pero es importante su contenido y mejora en mucho las transferencias que otras comunidades autónomas tienen".

El portavoz socialista en el Ayuntamiento ceutí continuó diciendo que el proyecto se ha sometido a la consideración de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria y que sí alguien abogó por una autonomía plena fuero los socialistas.

Por su parte, el concejal reformista Ricardo Muñoz calificó el estatuto de "entelequia esperpéntica" y el concejal del Grupo Popular Francisco Olivencia lo calificó de "secreto de Fátima".

Por otra parte, el colectivo musulmán de Melilla ha mostrado su rechazo y repulsa al proyecto de estatuto de la ciudad, en una asamblea celebrada el pasado sábado y a la que asistieron alrededor de 3.000 personas, según fuentes de los convocantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la citada asamblea se aprobó un documento, en el que se afirma que "el estatuto es un documento elaborado por y para unos cuantos políticos cristianos de la ciudad, que una vez más han desinformado y arrastrado a los dirigentes nacionales de sus partidos bajo apariencia de razones de Estado".

Los musulmanes consideran que el estatuto está elaborado a sus espaldas y que las últimas prisas en su elaboración obedecen al deseo de evitar que los musulmanes sean "melillenses de pleno derecho", antes de su entrada en vigor".

El colectivo exige la concesión inmediata de la nacionalidad española a los cerca de 20.000 musulmanes que viven en Melilla antes de la aprobación del estatuto y la posterior elaboración de un "censo real de la ciudad" que ellos estiman en 75.000 personas. [El actual censo contabiliza 55.000 habitantes en Melilla].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_