_
_
_
_

Más de 50 muertos en un sangriento enfrentamiento entre dos tribus rivales en Suráfrica

Un enfrentamiento entre dos tribus rivales -los zulús y los pondos- produjo 53 muertos en Umbumbulu, cerca de Durban, informó ayer la policía surafricana, que dijo desconocer los motivos que originaron el conflicto. La batalla campal enfrentó a unos 2.000 zulús y a 3.000 pondos y tuvo lugar el martes por la tarde. Por otra parte, un blanco pereció acuchillado el martes y varios negros murieron por impactos de balas de goma disparadas por la policía en incidentes producidos en una mina de oro próxima a Johanesburgo. Los incidentes se produjeron mientras Winnie Mandela volaba a Ciudad del Cabo para visitar en la cárcel a su marido, líder del Congreso Nacional Africano (ANC), grupo que lucha contra el régimen racista surafricano.

Un portavoz oficial de la policía declaró que los agentes tuvieron que disparar balas de goma para disolver a un grupo de negros en la mina de oro de Westonaria, al oeste de Johanesburgo, después de que un blanco muriera acuchillado y otros dos resultaran heridos. Las fuerzas de seguridad dispararon sus armas contra un numeroso grupo de negros que lanzaba piedras a los agentes que habían acudido al lugar. Murieron dos negros.Otro negro fue tiroteado y muerto después de que alguien que estaba en un grupo lanzara un cóctel molotov contra la vivienda de un policía negro a cuya mujer acusaban los concentrados de haber hecho la compra en una zona blanca. Dos más murieron en Soweto, el mayor gueto urbano de color de Suráfrica.

Precisamente a su casa de Soweto se dirigió Winnie Mandela inmediatamente después de ser puesta en libertad el lunes, a pesar de la prohibición judicial que ratificaba otra en el mismo sentido dictada por el Gobierno. El domicilio de Mandela estaba rodeado por la policía, que arrestó de nuevo a la esposa de Nelson Mandela y la envió al aeropuerto, donde tomó un avión rumbo a Ciudad del Cabo, en cuyas inmediaciones se halla la prisión de Pollsmoor, en la que se encuentra encarcelado desde hace 23 años el líder del ANC.

El país vive estas horas bajo el choque producido por el atentado del lunes en la localidad balnearia de Amanzimtoti, aledaña de Durban, en la costa del Indico. El resultado definitivo de bajas es de cinco muertos (tres mujeres y dos niños) y 47 heridos. De las víctimas mortales, sólo una mujer residía en Amanzimtoti. El resto estaba pasando en esa localidad las vacaciones navideñas. El lugar atrae a miles de turistas que buscan el sol y las playas -con segregación racial- en este recién comenzado verano austral.

En cuanto al enfrentamiento entre zulús y pondos, la policía surafricana, 24 horas después de los acontecimientos aún desconocía los motivos que llevaron a tal balance de muertos. La batalla se produjo en un lugar de difícil acceso. Los zulús, con seis millones de miembros, forman la tribu más numerosa de Suráfrica y tienen reconocida fama de ser grandes guerreros.

El creciente enfrentamiento racial y social en Suráfrica ha llevado al secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, a instar al Gobierno de Pieter Botha a que abandone su política racista. "Los reiterados informes de detenciones arbitrarias, prohibiciones, traslado forzoso de familias y ataques sobre civiles inocentes de todas las razas perturban a todos aquellos preocupados por la protección de los derechos humanos y el respeto por los principios de la Carta de las Naciones Unidas", dice Javier Pérez de Cuéllar en una declaración distribuida en la ONU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_