_
_
_
_
Tribuna:EL OMBDUSMAN
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El acento de EL PAIS

El 4 de mayo de 1976 aparecía el número 1 de EL PAIS. La primera sorpresa de aquel ejemplar empezaba por su cabecera. La palabra país se acentúa; al ser una palabra aguda, la fuerza del acento prosódico ha de caer sobre la última sílaba. No obstante, ya en aquel primer número el logotipo del periódico iba sin acento. Y no sin un fuerte debate interno. Un amplio sector del Consejo de Administración, encabezado por el entonces presidente de la empresa editora, José Ortega Spottorno, defendía la ortodoxia ortográfica. Otro sector argumentaba que al ir el nombre del periódico todo él en mayúsculas, el acento sobraba; este sector se basaba en el criterio, muy extendido pero inexacto según la Real Academia, de que las mayúsculas están exentas de esta chinchorrería que es el acento ortográfico. Según el catecismo gramatical del padre Miranda Podadera, Ortografía práctica, de aplicación preceptiva a partir de enero e 1959", las letras mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas. Casi 10 años después de la salida del periódico la polémica sigue. Académicos, catedráticos, estudiosos del lenguaje han intentado, sin ningún éxito, que la cabecera de EL PAIS lleve acento. Ahora sus quejas son transmitidas al defensor de los lectores. Que una marca registrada, como es el logotipo de EL PAIS, no se acentúe parece, cuando menos, admisible. Se trata de una licencia gráfica. Nadie, cuando se acerca al quiosco a comprar el periódico, deletrea su cabecera: la ve, simplemente, y la ve cualquiera que sea la disposición del montón de periódicos, al derecho o al revés. Los expertos dirían que la cabecera del diario ha perdido su significado real, que tiene una lectura iconográfica. Dicho en otras palabras, que lo que importa es el símbolo y no lo que dice, en sí, el conjunto de letras que forman el país.Otra cuestión es extender esta licencia gráfica a ocasiones en que no se dan las mismas circunstancias de grafismo o diseño. ¿Es lo mismo leer el nombre del periódico cuando va compuesto en el tipo de letra Clarendon Medium, utilizado para la marca registrada, que cuando se compone en otro cualquiera? La opinión del subdirector de Formación e Investigación, Julio Alonso, responsable del Libro de estilo del periódico, coincidente en este punto con los numerosos lectores interesados en este tema, es que no. "No veo razón para que 'País Vasco', cuando forma parte de un epígrafe, y por tanto se escribe en mayúsculas, lleve acento, y no lo lleve, en cambio, la cabecera del periódico", dice. El director del diario se ha comprometido a llevar este tema a una próxima reunión antes de que se adopte una decisión al respecto.

Umbral

El artículo de Umbral, publicado el pasado 9 de diciembre, Memorias de un hijo del siglo, dedicada a Pío XII, es motivo de controversias. Queda confusa la paternidad de la obra El vicario. Puede parecer, en primera lectura, que su autor es Peter Weiss. En la entradilla del artículo, escrita por el propio Umbral, se dice: "De cuando Peter Weiss me leyó en Estocolmo una función sobre Pío XII". En un principio, Umbral tenía sus dudas y hemos comprobado que en el original que mandó al periódico ha corregido a mano la versión inicial "su función" por "una función". En el texto, después de referirse a las relaciones que tuvo con Peter Weiss en su estudio de Estocolmo, señala: "Alguien me leyó su comedia (1) sobre Pío XII". La nota (1), a pie de página, señala escuetamente: El vicario. Hay que volver a preguntar si la comedia leída era de Peter Weiss o de quién. En ningún párrafo Umbral señala el nombre del autor de la obra. A lo largo de su artículo se refiere a Peter Weiss como escritor testimonial e histórico, que vincula a Pío XII con Hitler. Francisco Umbral reconoce que en su artículo hay "frases ambiguas", pero que . una lectura correcta puede dar a entender que el autor de El vicario era otro, la comedia era de un autor cuyo nombre no recuerdo ahora".

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El autor de El vicario es Rolf Hochhuth. Esta obra es la que le dio fama y su estreno teatral en Berlín originó un gran escándalo por las acusaciones que formulaba hacia Pío XII.

Ordenadores

La prohibición del Gobierno para la venta de ordenadores que no tengan homologación se anunció en EL PAIS el pasado día 28 de noviembre en primera página y en las páginas de Economía. El autor de la información, Félix Monteira, realizó su concienzudo trabajo con datos y aportaciones interesantes de personajes del sector. La Federació del Metall de Calalunya de CC OO (Comisiones Obreras), considerando que el tema es suficientemente importante como para dar su opinión, telefoneó a Félix Monteira, y se la expuso. Al día siguiente se lamentaron de que en EL PAIS, donde se volvió a informar sobre el tema con motivo de la decisión del Gobierno de prorrogar el plazo para obtener el certificado de homologación de ordenadores, no se les menciono como reclamantes. José María Coderch, responsable de la Comisión de Electrónica e Informática de la Federació, había explicado que "la prórroga de dicho decreto suponía ceder a los intereses importadores de las multinacionales en contradicción con las reiteradas publicaciones de noticias sobre planes de fabricación en nuestro país, dado que por parte de esas multinacionales no se habría siquiera acudido a homologar sus productos ante la autoridad competente, exigencia vigente en todos los países europeos", y Monteira no consideró interesante recoger esta declaración. La Federació del Metall ha enviado una nota de protesta, no sólo a nuestro periódico, sino también al presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa, "para que a través de la comisión oportuna califique la actuación profesional en la información". La Federación de Asociaciones de la Prensa no tiene asignados cometidos de ese género y los redactores de EL PAIS son libres para seleccionar las noticias de acuerdo con el interés que les atribuyen.

Lotería primitiva.Los seguidores de la Lotería Primitiva están quejosos porque consideran que EL PAIS informa mal sobre los premios que les corresponden. La jefatura de Redacción del diario se ha comprometido a que en adelante, en la misma sección donde se anuncia el número del cupón Pro Ciegos, se publique los viernes la combinación premiada y al día siguiente la cantidad de acertantes y el reparto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_