_
_
_
_

La reserva de divisas descendió 391 millones de dólares en octubre

La reserva de divisas descendió en el pasado mes de octubre en 391 millones de dólares, en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos del registro de caja facilitados por el Banco de España. Tal reducción se debió, sobre todo, al mantenimiento de la política de pago anticipado de la deuda exterior, propiciados por los excedentes registrados en la balanza por cuenta corriente.

Los datos del Banco de España muestran que en octubre los pagos por importaciones de petróleo crecieron de forma importante, frente al mismo mes del año anterior, y se situaron en 785 millones de dólares. El resto de las importanciones también aumentaron sustancialmente hasta casi 2.000 millones de dólares. En conjunto, el valor de los bienes importados en octubre aumentó un 24% sobre el mismo mes de 1984. Por su parte, las exportaciones españolas aumentaron algo más, el 25%, hasta 2.077 millones de pesetas.

La balanza de servicios y de transferencias presenta un superávit de más de 900 millones de dólares, lo que permite tener un saldo por cuenta corriente positivo de 261 millones, cuatro veces superior al de octubre de 1984.

Más inversión en el exterior

El apartado de capital a largo plazo presenta un déficit de 592 millones de dólares, consecuencia del crecimiento de la inversión española en el exterior, de un aumento de los créditos concedidos por España, lo que significa que sigue aumentando la exportación de bienes de equipo nacionales a terceros países, y de la fuerte devolución de préstamos exteriores a la economía española. En octubre se pagaron 850 millones de dólares de amortización de deuda externa, de los que la mayor parte correspondían a cancelaciones anticipadas de créditos y préstamos. La inversión extranjera en España aumentó en 300 millones de dólares. Todo ello lleva un descenso en el nivel de reservas, a finales de octubre, de 391 millones de dólares.La balanza de pagos acumulada durante los 10 primeros meses del año tegistra un superávit por cuenta corriente de 1.727 millones de dólares, frente a los 1.214 millones de un año antes. Algo más de 500 millones de dólares, que significan un incremento del 40%. El déficit de la balanza comercial ha aumentado en 600 millones de dólares, situándose en 4.606 millones, y el superávit de la balanza de servicios y transferencias supera los 6.000 millones. El déficit de la balanza de capitales, 1.960 millones de dólares, se debe al fuerte descenso del saldo de créditos exteriores, por encima de los 3.200 millones, de los que una buena parte corresponde a amortizaciones anticipadas. En lo que ha transcurrido de año el nivel de reservas ha descendido en 34 millones de dólares, situándose a finales de octubre en 15.750 millones.

En medios de la Administración se piensa que la evolución del registro de caja del Banco de España refuerza la idea de una cierta recuperación de la actividad económica toda vez que el crecimiento en las importanciones, a pesar de la caída de los precios de los crudos, es muy fuerte y por el mantenimiento del nivel de exportaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_