_
_
_
_

El Estado recaudara por impuestos este año un 23% más que en 1984

La recaudación fiscal será este año superior en más de un 23% a la de 1984, según declaró ayer el secretario de Estado de Hacienda, José Borrel, en el transcurso del seminario sobre el IVA celebrado en El Paular- (Madrid). Por su parte, el secretario de Estado de Economía, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó que la entrada en la CEE hará que la mayoría de los productos alimenticios baje de precio, mientras que los servicios prestados por los profesionales liberales subirán significativamente a causa del IVA.

Los nuevos procedimientos de gestión fiscal y el fraude localizado por la Inspección de Hacienda proporcionarán este año "entre 200.000 y 300.000 millones de pesetas más que lo previsto a las arcas del Estado", según afirmó ayer José Borrel. El balance realizado por el Centro de Proceso de Datos de la Administración fiscal refleja que la recaudación en concepto del impuesto sobre la renta (IRPF) crecerá a final del año en un 23,6% con respecto a, 1984, mientras que lo obtenido por *el impuesto sobre tráfico de empresas aumentará un 30%.Este espectacular crecimiento (el Estado tiene presupuestados para este año 4,2 billones de pesetas en ingresos por impuestos) es consecuencia por una parte del las actuaciones de control fiscal, pero también del efecto anticipado de la implantación de impuesto sobre el valor añadido (IVA), que está haciendo aflorar un número importante de contribuyentes ocultos.

La inspección tributaría ha levantado en los nueve primeros meses del año un total de 160.000 actas. En un 20% de los casos se demostró que no se había cometido ninguna, irregularidad, mientras que el 80% restante ha generado la correspondiente actuación y reclamación de la deuda tributaría. Como prueba de la existencia de importantes bolsas de fraude en nuestro país, Borrel argumentó que el 75% de los contribuyentes acusados de declaraciones irregulares había dado su conformidad a la deuda reclamada por Hacienda. A falta de datos más desagregados, aportó que la base imponible real era como media superior en un 80% a la declarada.

Cesta de la compra

El secretario de Estado de Economía y Planificación, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó que "el año que viene es el mejor momento para la implantación del IVA en España". El Gobierno será capaz de controlar la inflación en el 8% tomando como base la política monetaria restrictiva, la congelación del aumento salarial y la recuperación que la demanda interna está experimentando. No obstante, el encarecimiento de las importaciones contribuirá con un 1,2% a la subida del índice de precios.Sin querer aventurar los efectos concretos sobre los precios, manifestó que la entrada en la CEE provocará una mayor competencia y tirará a la baja en algunos productos. En concreto citó los productos alimenticios, basándose en un estudio de un banco suizo que demuestra que Madrid, con excepción de Copenhague, es la capital comunitaria con una cesta de la compra más cara.

El desconocimiento del impuesto será el mayor peligro inflacionario. Afirmó, sin embargo, que es aventurado concretar en qué medida subirá o bajará cada producto el próximo año; dependerá de si los impuestos que soportan ahora son superiores o más bajos que el IVA. Las condiciones de competencia en el mercado y la evolución de los costes serán determinantes. Citó como casos de presión fiscal menor por el IVA a los televisores (reducción de un 14%) y las tarifas telefónicas (un 10% menos en las llamadas interiores), aunque esto no quiere decir que vayan a bajar su precio en esta proporción. Por el contrario, los servicios que prestan los profesionales liberales -dijo- "tendrán aumentos importantes", mientras que los precios industriales no variarán.

Luis de Velasco, secretario de Estado de Comercio, reconoció que la supresión de la desgravación fiscal a las exportaciones afectará negativamente en las ventas al exterior de algunos sectores -siderurgia, textil y transformados metálicos, principalmente-, si bien en conjunto se trata de un efecto muy reducido, no superior a 100.000 millones , si se compara con un total exportado de 3,8 billones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_