_
_
_
_

Jordania y Egipto tratan de reforzar la solidaridad árabe

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el rey Hussein de Jordania se reunieron ayer durante cinco horas en Amman, acompañados de sus ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, para tratar de los recientes acontecimientos en Oriente Próximo, señaló un portavoz del palacio real, quien añadió: "Ambas partes pasaron revista a las relaciones bilaterales y a la forma de reforzar la solidaridad árabe; se estudió también el impacto que estos acontecimientos puedan tener en la cuestión palestina".Fuentes oficiales en El Cairo informaron que ambos líderes trataron igualmente de las propuestas presentadas en las Naciones Unidas por el primer ministro israelí, Simón Peres, y del rechazo inicial por parte de Estados Unidos e Israel a la presencia de miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en la delegación jordano-palestina para las conversaciones de paz.

Ésta es la décima ocasión en que Mubarak y Hussein se entrevistan en lo que va de año. El presidente egipcio informó sobre lo tratado recientemente en el Cairo con John Whitehead, enviado especial del presidente norteamericano, Ronald Reagan, para fimar las asperezas creadas por la resolución del caso Achille Lauro.

Por su parte, Hussein explicó el reciente acuerdo con Siria para mejorar las relaciones entre los dos países, rotas por Damasco en 1980. La delegación jordana en las conversaciones con Siria, que se celebraron el pasado fin de semana en Riad (Arabia Saudí), firmó un documento en el que se compromete a no participar en conversaciones directas con Israel y a seguir respetando el compromiso en este sentido alcanzado en la cumbre árabe de Fez (Marruecos), en septiembre de 1982.

Por otra parte, Ronald Reagan aceptó ayer una resolución consensuada del Congreso en la que se le pide que posponga la venta de armas a Amman hasta el 1 de marzo de 1986, "a menos que Jordania e Israel comiéncen negociaciones de paz directas y productivas antes de esa fecha".

Reagan tuvo que renunciar a su propósito de vender armamento a Jordania este año por valor de 1.900 millones de dólares (unos300.000 millones de pesetas), ante la reacción mayoritaria en contra del Senado y la Cámara de Representantes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_