_
_
_
_

Pugna entre accionistas por la vicepresidencia de Campsa

El nuevo consejo de administración de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (Campsa) se reúne hoy lunes en Madrid, con un tema casi único en su agenda de trabajo: la selección de uno o dos vicepresidentes del mismo. A la pugna que ha suscitado el asunto entre accionistas privados y públicos se une el presunto veto puesto en principio por los representantes de la Administración al nombre de Luis Magaña.

Las posturas encontradas entre los accionistas públicos y privados sobre los candidatos a ocupar diche puesto, a juicio de medios del sector, han convertido un tema simbólico (el cargo no es ejecutivo) en un mal ejemplo de lo que puede suceder en el futuro en esta sociedad, donde su carácter mixto abre la puerta a enfrentamientos singulares.

El veto

El nombre de Luis Magaña, ex-comisario de la Energía con varios gobiernos de UCD y hoy con un cargo en la empresa refinadora Cepsa (del grupo Banco Central), fue, en principio, el que había sido propuesto por la parte privada del consejo, con el visto bueno incluso del otro importante socio privado del consejo, Petróleos del Mediterráneo (Petromed), del grupo del Banco Español de Crédito (Banesto).Según todas las interpretaciones, el puesto de vicepresidente, que nunca tendría carácter ejecutivo, fue reservado para los accionistas minoritarios en el curso del proceso de creación de la nueva Campsa y, dentro de los privados, al grupo de mayor participación, la Compañía Española de Petróleos (Cepsa).

Aplazamiento

Sin embargo, en el primer consejo, celebrado hace 15 días, el presidente del mismo, José Luíz Díaz Fernández, aplazó la cuestión para la siguiente convocatoria del consejo, una vez que se produjeron ciertas interferencias por parte de la Administración.Según fuentes solventes, Luis Magaña, del que se rumorea será nombrado en breve presidente de Cepsa, fue vetado por algunos miembros de la Administración, quizá como recordatorio de una supuesta acción similar del ex-comisario de la Energía a poco de crearse el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH).

Al parecer, Martín Gallego, sucesor de Magaña con el gobierno socialista, no pudo acceder al cargo de subdirector de Planificación del INH por sus simpatías políticas.

El argumento utilizado por los accionistas públicos (el INH) para retrasar el nombramiento del vicepresidente ha sido el deseo de que el mencionado cargo fuera ocupado por el presidente de una de las refinerías. En este sentido, el cargo fue, supuestamente, ofrecido a Juan Herrera, presidente de Petromed, quien declinó la oferta, según fuentes informadas, porque ello le hubiera supuesto alejarse de otras responsabilidades dentro del grupo del empresas del Banesto.

Dos vicepresidentes

El problema de la selección del vicepresidente de Campsa se complicó, por otro lado, cuando el actual presidente propuso el nombramiento de otro vicepresidente por parte del sector público.El cargo había sido prometido a Luis Pastor, nombrado consejero, pese a todo, y al que se considera vinculado a Díaz-Fernández.

Pero la aparición de su nombre, lejos de resolver el problema, agudizó la polémica en torno a Magaña, al interpretarse dentro y fuera de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos que la línea ejecutiva podría verse truncada con el nombramiento de Pastor, director general en Campsa y hombre muy próximo al actual presidente.

En este sentido, el nombramiento de Pastor habría recibido la opinión contraria del sector privado, al interprtetarse que se rompía el acuerdo de que el cargo de vicepresidente no fuera ejecutivo.

Fuentes de Campsa y del INH no quisieron comentar la semana pasada la aparente polémica sobre la vicepresidencia, en espera de que el lunes, se reuna el consejo de administración de la compañía.

Lo mismo ha sucedido con los accionistas privados, que, según algunas fuentes, mantienen inalterable su candidato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_