_
_
_
_

Entrevista con Oliver Tambo

Pregunta. ¿El presidente de ANC no es Nelson Mandela, encarcelado en Suráfrica?

Respuesta. Nelson Mandela no es el presidente en un sentido oficial. Pero su liderazgo es reconocido por el pueblo, en Suráfrica y en todo el mundo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

P. ¿Cuándo espera poder volver a Suráfrica?

R. Espero que pronto.

P. Hace un año, las cosas no iban bien para ustedes. Tras el acuerdo de Nkomati, entre Suráfrica y Mozambique, ustedes perdieron sus bases avanzadas. Pese a ello, el desorden en Suráfrica ha alcanzado proporciones insospechadas. ¿Cómo pudo suceder?

R. Nkomati fue un retraso temporal. Tuvo lugar en un momento en que el nivel de conciencia política en Suráfrica era muy elevado. El pueblo respondió a Nkomati con la rebelión.

P. ¿Qué relación existe entre el prohibido ANC y el legal Frente Democrático Unido (UDF), una organización-paraguas que alberga a cerca de 700 grupos antiapartheid?

R. El UDF es un amigo. No es el ANC, pero nació en un momento en que la influencia del ANC era muy fuerte. No hay una relación formal entre nosotros.

P. Los líderes religiosos son muy influyentes dentro del UDF. Los más destacados son el obispo Desmond Tutu y Alan Boesak. ¿Son las iglesias sus compañeras de lucha del ANC?

R. Durante mucho tiempo hubo roces con las iglesias porque habían trabajado con el apartheid. Pero eso ha cambiado y ahora son un elemento más del movimiento popular contra el apartheid. Han podido unirse al UDF porque ésa es una organización no violenta. A las iglesias no les gusta verse involucradas en la violencia.

P. ¿Diría usted que la cuestión de la violencia constituye la principal diferencia entre el UDF y el ANC?

R. Sí.

P. Tanto el UDF como el ANC cantan Nkosi sikelel'i Africa como himno nacional. ¿Es una muestra de su proximidad a las iglesias?

R. Nkosi sikelel'i Africa fue introducido por el ANC. Pero se ha convertido en un himno nacional. Todo el mundo en Suráfrica lo canta.

P. Nkosi significa Dios.

R. Sí. Y el ANC comienza sus reuniones con plegarias. Miembros de la dirección y uno de los presidentes del ANC son sacerdotes.

P. Por otro lado, en el ANC hay comunistas que, en principio, son ateos. ¿No hay ahí una contradicción?

R. No, no la hay, porque el ANC no es un partido político, es un movimiento nacional. Y sus miembros son de todas las tendencias. Tenemos cristianos, musulmanes, todos ellos limitados por la política y el programa del ANC, la Carta de la Libertad.

P. ¿Cómo es de fuerte la influencia comunista en el ANC?

R. El secretario general del Partido Comunista de Suráfrica (SACP) era miembro de la ejecutiva del ANC en 1948. En 1952, el partido comunista fue proscrito. La política del ANC permaneció idéntica, y los miembros del SACP hablaban como miembros del ANC. (...)

P. ¿A quién pertenecerá Suráfrica en el futuro? ¿A la mayoría del pueblo? ¿A los blancos? ¿A los negros?

R. A ambos. Ahora ya pertenece a ambos, aunque en la práctica sea una Suráfrica blanca. Pero nosotros decimos que en realidad pertenece a todos los que viven en ella. Blancos y negros deben vivir en ella como hermanos.

P. ¿Qué sistema político desea el ANC para la futura Suráfrica?

R. El ANC ha explicado su posición en la Carta de la Libertad. En ella se dice que la riqueza del país debe ser compartida por el pueblo surafricano. (...)

23 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_