_
_
_
_

El impuesto sobre la renta sólo bajará durante el año 1985

La primera valoración empresarial de la anunciada reforma del impuesto sobre la renta ha sido netamente desfavorable al proyecto del Gobierno. El Instituto de Estudios Económicos (IEE), promovido por empresarios de los principales sectores, lanzó ayer la opinión de que, además de desnaturalizar conceptos básicos del impuesto, la reforma sólo beneficiará a los contribuyentes durante su primer año de aplicación, no en los siguientes. Sin llegar a acusar de electoralismo al Gobierno, relacionó la reforma con la proximidad de las elecciones.

Según el IEE, la reducción de las retenciones vigente desde mayo, la baja de la tarifa del impuesto anunciada para las declaraciones sobre 1985, así como el nuevo trato fiscal del matrimonio, supondrán una clara disminución de los ingresos de Hacienda.Ello no significa una baja de impuestos, según los portavoces del IEE, entre otras razones porque no debe desconectarse de la próxima implantación del impuesto sobre el valor añadido (IVA). Como éste penalizará al consumo, hay que proceder a medidas compensatorias a través del impuesto sobre la renta o de otros tributos, práctica generalizada en los países europeos al introducir el IVA.

Las comparaciones del IEE entre la nueva tabla de retenciones y la tarifa anunciada le han llevado a la conclusión de que, al declarar, deberán pagar menos los niveles bajos de renta (poco más de un millón de pesetas). Los intermedios y altos tendrán que pagar más. Para los superiores a los 10,6 millones de pesetas de base imponible, no habrá cambios. Todo ello sin contar las otras reformas, entre las cuales sólo la relativa a los cónyuges que trabajan tendrá efectos positivos.

El extraño polinomio

Pese a opinar que será aliaviada la situación de la mayor parte de los contribuyentes casados que trabajan, el IEE dijo que "la extraña fórmula polinómica -por imprevista, compleja e inédita en los sistemas comparados-" alejará a España de las prácticas europeas y no evitará la discriminación fiscal contraria a la renta más baja.Sin embargo, los restantes cambios, que no podrán entrar en vigor hasta 1986 (declaraciones de 1987), porque la Constitución impide la retroactivad de normas que perjudiquen, según el IEE, "compensarán e incluso más que compensarán" el coste económico de los primeros, estimado por Hacienda en 150.000 millones de pesetas.

De la limitación de gastos deducibles a un 2% de los ingresos, el IEE afirmó que será contraria a la equidad y debería ser optativa. Del límite de 100.000 pesetas a la deducción por intereses de créditos invertidos en capital mobiliario, que perjudicará a la "natalidad empresarial" y al empleo. De la imputación del 3% como renta para las viviendas desocupadas, que como no hay disfrute no puede haber renta y que contradice a recientes medidas para impulsar la construcción.

Más importante y tanto o más negativo para la inversión y el empleo consideró el nuevo sistema de tributación de las variaciones patrimoniales, el endurecimiento de la fiscalidad para las viviendas desocupadas y la supresión de la transparencia fiscal voluntaria para evitar que las pérdidas de un negocio puedan ser deducidas por los socios en su declaración. A juicio del IEE, estas medidas perjudicarán también a pequeños ahorradores, así como a pequeños y medianos empresarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_