_
_
_
_

UGT, preocupada por el silencio del Gobierno sobre el AES

La central socialista UGT se encuentra preocupada por el silencio que mantiene el Gobierno sobre sus compromisos respecto al cumplimiento del Acuerdo Económico y Social (AES), y ha solicitado formalmente al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, que fije la fecha de una reunión para abordar tanto el contenido de los Presupuestos Generales del Estado como el desarrollo del AES para 1986. Asimismo, la central socialista ha solicitado al presidente de la CEOE, José María Cuevas, que se concrete una re unión entre ambas organizaciones. A últimas horas de la tarde de ayer Solchaga citó a UGT para el martes para tratar sobre presupuestos y reforma fiscal.En un comunicado, la comisión ejecutiva de UGT señala que con la petición de entrevistas sólo pretende "tener absolutamente claras las perspectivas existentes" para despejar las expectativas de los trabajadores.

En el comunicado, el sindicato ugetista precisa que su ejecutiva "contempla con preocupación la situación de deterioro que en estos últimos días está experimentando la política de concertación, al ver cómo el AES está siendo minado en su eficacia por acciones y omisiones de quienes lo firmaron en su día". Para UGT, es preocupante, "el silencio que hasta el momento mantiene la Administración sobre aquellos aspectos del AES que debieran ser objeto de concertación con quienes lo firmaron". La petición de entrevista al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, se basa, según la central socialista, en que faltan pocos días para la presentación del presupuesto para el próximo año, y todavía no ha habido conversaciones sobre los aspectos que repercutirán en el desarrollo del AES.

En opinión del sindicato, si no se hubiera concertado la reunión hubiera supuesto "una omisión que en nada contribuye al mantenimiento y profundización de la política de concertación y que, junto a los escasos datos que se han dado a conocer, nos hace contemplar con poco optimismo la realización puntual del AES".

Críticas a CEOE

En el mismo comunicado se critican también las recientes manifestaciones de CEOE, "que han puesto en entredicho, sin ambigüedades de ningún tipo, el Acuerdo Económico y Social que firmaron". Asimismo se pone de manifiesto el bloqueo que está sufriendo la comisión de seguimiento de este acuerdo, "Ilegando incluso a poner en entredicho la virtualidad del acuerdo interconfederal sobre negociación colectiva, estando firmado ya cerca de un 50% de los convenios de 1986".En todas estas acciones, UGT "ve una serie de peligrosas acciones contra el AES, que ponen en peligro su vigencia y la continuidad de la concertación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_