_
_
_
_

La contribución urbana subirá en Madrid el año próximo, en torno a un 40%

La contribución urbana subirá en Madrid el año próximo aproximadamente un 40%, con objeto de compensar la disminución de ingresos por la supresión de la tasa de recogida de basuras. La recaudación prevista este año es de 13.600 millones de pesetas, mientras que en 1986 se recaudarán más de 19.000 millones. La tasa de basuras fue suprimida para resarcir a los madrileños por el recargo del 3% en el impuesto sobre la renta, que no llegó a entrar en vigor y se encuentra pendiente de la decisión del Tribunal Constitucional.

El incremento de la cuota a pagar se producirá por una doble vía. El Ayuntamiento de Madrid está a la espera de conocer el aumento del valor catastral que realizará el Ministerio de Hacienda para establecer, a su vez, el incremento del tipo impositivo. En la actualidad es del 23,5%. de la base liquidable.El primer teniente de alcalde, el socialista Juan Barranco, subrayó ayer que en realidad no se trata de un aumento de la carga fiscal que soporta el ciudadano de Madrid, sino de una absorción de un impuesto en otro. "'No subimos la carga fiscal, lo que pasa es que este año se ha pagado menos porque se han suprimido dos tasas, basuras y alcantarillado. A ésta última, hemos renunciado. La de basuras la reabsorbemos en la contribución". Para Barranco, esta decisión es consecuencia de la filosofía de reducir los motivos de imposición fiscal y reagruparlos en pocos impuestos, "lo que facilitará al Ayuntamiento la gestión y a los vecinos el pago, porque les eliminamos molestias".

Barranco se ha mostrado partidario en diferentes ocasiones #le reducir los muy variados conceptos por los que el Ayuntamiento presenta recibos a los vecinos cada año y unificar los gravámenes municipales en tres o cuatro "impuestos-percha", que afectarían fundamentalmente la posesión de bienes inmobiliarios, el uso de vehículos de motor y la actividad comercial o industrial.

La contribución urbana, que grava la propiedad de bienes inmuebles, se calcula, mediante un complejo sistema, a partir del valor catastral del solar, vivienda o local comercial. Son las delegaciones de Hacienda las que fijan el valor catastral, que sólo puede ser modificado por el Estado. Sin embargo, desde 1984 la ley de Saneamiento de las Haciendas Locales autoriza a los ayuntamíentos a modificar el tipo impositivo, que en el presente ejercicio es en Madrid del 23,5%. de la base liquidable.

Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid ha aumentado el número de contribuyentes a base de revisar el catastro y descubrir a los defraudadores. La revisión de cinco distritos, el año pasado, añadió a los censos 125.000 contribuyentes. Este año se revisarán los distritos de Retiro, Moratalaz y Tetuán.

El programa del PSOE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, el comunista Adolfo Pastor, ha declarado que la congelación de la aportación estatal a los ayuntamientos el año próximo "constituiría un incumplimiento clarísimo del programa electoral del PSOE". Pastor recordó que el partido socialista había prometido en la campaña electoral aumentar la participación de los ayuntamientos en los presupuestos del Estado. "Si se confirma la intención de entregar a las haciendas municipales en 1985 la misma cantidad que en el ejercicio anterior, 270.000 millones de pesetas", afirmó, "se reduciría de hecho la participación de los ayuntamientos, en contra de lo prometido".

Pastor considera "impresentable" la decisión del Ministerio de Economía y Hacienda de congelar el año próximo la aportación estatal a la financiación de los ayuntamientos.

El teniente de alcalde, que forma parte con los concejales del PSOE del equipo de gobierno municipal, se mostró crítico con "la tibieza del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid, que parece haber aceptado de entrada la disminución de ingresos estatales, a diferencia del alcalde de Barcelona", y añadió que el déficit público "debe resolverse, pero no a costa de los ayuntamientos y las autonomías".

Los socialistas del Ayuntamiento de Madrid, según Pastor, "están dando bazas al Gobierno para que consume su pretensión, porque no han insinuado el menor gesto de disconformidad" y "parecen no haber caído en la cuenta de que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) está aún presionando al. Gobierno para que aumente las asignaciones; darse por satisfecho de antemano no parece el mejor apoyo a una posible negociación que lleve al Ministerio de Economía y Hacienda a reconsiderar su actitud restrictiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_