_
_
_
_
ASTURIAS

63 policías municipales de Avilés han sido obligados a entregar sus armas

Los policías municipales de Avilés, en asamblea permanente y sin realizar servicios desde el pasado viernes, iniciarán en breve una huelga de hambre si el alcalde se mantiene en su postura de no dialogar con ellos sin condiciones previas. Por su parte, el alcalde, el socialista Manuel Ponga, dictó ayer una orden por la que requería las armas de 63 agentes -la plantilla son 120-, y dio conocimiento de la situación al ministerio fiscal por si la considerara constitutiva de delito. Ponga reiteró que no dialogará mientras que la policía no vuelva a cumplir sus servicios en la calle.

El enfrentamiento, que ayer se avivó, se produjo el viernes último después d -e que el alcalde decidiera abrir expediente a 11 agentes que abandonaron el servio el jueves por la noche en el transcurso de un concierto de Luis Eduardo Aute en el campo de fútbol de Santa Bárbara. Según fuentes municipales, la ausencia de los policías permitió la entrada gratuita de unas 500 personas que obligó a que el alcalde, presente en el recital, reclamara la presencia de efectivos de la Policía Nacional. Los agentes alegan exceso de horas extraordinarias en los últimos meses y que disponían de hora y media para cenar.Al día siguiente, viernes, al conocerse la incoación de los expedientes, la práctica totalidad de la plantilla se declaró en asamblea permanente en el interior del cuartelillo, y desde entonces no se atienden más servicios que los urgentes.

La Policía Municipal de Avilés está formada por 120 guardias, de los cuales sólo 104 están en disposición de servicio en estos momentos. De éstos, ocho o diez, entre los cuales está el jefe y tres cabos, no se han solidarizado con sus compañeros. Del resto han sido expedientados 63, y hasta 104 lo podrían ser en las próximas horas.

El conflicto ha coincidido con las fiestas locales de San Agustín, por lo que fuerzas y números de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han relevado en sus funciones a los policías locales.

Un portavoz de los asamblearios dijo ayer telefónicamente a este periódico que "las continuas muestras de solidaridad que recibimos de toda España, entre las que destaca la de la Comisión de Sindicatos Policiales que negocia con Barrionuevo, nos da moral para llegar adonde sea necesario".

La orden del alcalde de entregar, las armas deberá cumplirse en un plazo de 24 horas una vez tengan conocimiento de ella los afectados. La entrega se hará en el cuartel de la Guardia Civil. El alcalde ya había dictado una orden similar para los 11 agentes expedientados inicialmente que todavía no habían cumplido, por lo que se les ha incluido entre los 63 actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ninguna de las dos partes oculta que existe cierto malestar desde que el Ayuntamiento inició, de acuerdo con el jefe de la Policía Municipal, Eloy Benito Calzón, una reestructuración profunda del cuerpo hace dos meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_