_
_
_
_

Un arqueo revela que el recaudador Fermín Merino defraudó 361 millones en los últimos ocho años

Fermín Merino Rodríguez ha defraudado presuntamente hasta 361 millones de pesetas al Ayuntamiento de Madrid en los últimos ocho años. Merino, de 61 años, se encuentra en prisión incondicional. Era el recaudador ejecutivo de la zona de Ciudad Lineal, en cuya oficina se descubrió el presunto fraude. El arqueo realizado por personal municipal finalizó el pasado viernes y afecta a los ingresos realizados en los últimos ocho años, aunque ejerció el cargo de recaudador desde 1969. También el pasado viernes el Ayuntamiento pidió el procesamiento del hijo del recaudador, Francisco Merino Conde, y de los empleados José Monge y Carlos Miguel Pérez, como presuntos culpables de encubrimiento.

Los indicios del fraude se observaron, según confirmaron fuentes municipales, el pasado día 17 de mayo, cuando la comisión liquidadora de cuentas, encargada de la verificación anual exhaustiva de las cuentas de los 18 recaudadores municipales, descubrió una diferencia de dos millones de pesetas entre los recibos cobrados por Merino Rodríguez y los ingresos que había efectuado en las cuentas corrientes del Ayuntamiento. El recaudador, que prometió reponer la cantidad al día siguiente, desapareció. El día 31 de mayo se presentó ante el juez de instrucción número 31, quien dictó auto de procesamiento y prisión incondicional para el recaudador, que en la actualidad se encuentra en la cárcel de Carabanchel.Paralelamente a las acciones judiciales, el Ayuntamiento inició un arqueo en la oficina de recaudación, que finalizó el pasado viernes con el resultado de un fraude de 361 millones de pesetas realizado entre los años 1978 y 1985, así como procedió al embargo preventivo de las propiedades del recaudador. Ese mismo día, el Ayuntamiento solicitó el procesamiento como posibles encubridores del hijo del recaudador, Francisco Merino Conde, y de los empleados José Monge y Carlos Miguel Pérez, ante el juzgado de instrucción número 31 de Madrid.

Para el responsable del arqueo efectuado en la oficina de recaudación, Moisés Cohen, "el descubierto real puede alcanzar cifras superiores a los 361 millones de pesetas, ya que las hojas de caja que abarcan desde 1964 a 1977 no han podido ser contrastadas porque, según nuestras informaciones, se encuentran en el chalé del recaudador".

Con Cohen han trabajado dos economistas y "el mejor letrado consistorial del Ayuntamiento", Antonio Pedreira, en opinión del concejal responsable del área, Alfredo Tejero.

Según los resultados del arqueo, en 1978 Fermín Merino Rodríguez dejó de ingresar en las arcas municipales casi seis millones de pesetas, un millón menos que en 1979. En 1980 la cifra empieza a superar la decena, ya que encuentran un descubierto de más de 30 millones de pesetas; en 1981 ya es de más de 50 millones; en 1982, de casi 37 millones; en 1983, de 57 millones; en 1984, de 42 millones y en los tres primeros meses de este año el descubierto se acerca a los 14 millones de pesetas.

El concejal de Economía del Ayuntamiento, Alfredo Tejero, explicó que, tras la constatación de este descubierto, llegaremos hasta el final en cuanto a responsabilidades". Añadió también que el descubrimiento tardío se debe "a que el sistema de recaudación actual puede permitir que se hagan este tipo de cosas con cierta facilidad, por lo que estamos dispuestos a cambiarlo". Tejero añadió que se están barajando otras fórmulas de recaudación ejecutiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Embargo preventivo

Por otra parte, el Ayuntamiento está procediendo al embargo preventivo de las propiedades del recaudador. Entre ellas se encuentra la propia oficina del recaudación, valorada en seis millones de pesetas; el chalé donde vivía, situado en la urbanización Ciudalcampo, de San Sebastián de los Reyes, valorado en 18 millones de pesetas; siete millones de pesetas en concepto de premios de cobranza que le adeudaba el Ayuntamiento, así como dos millones y medio de pesetas de las fianzas que tiene depositadas, tal y como exige el Ayuntamiento a cada uno de los 18 recaudadores municipales; dos automóviles, uno de ellos marca Mercedes, valorados en cinco millones; un fuera borda y un yate, este último valorado en 30 millones de pesetas; dos pisos situados en la calle de Esteban Terrados, número 1, que sirvieron de locales cuando su oficina de recaudación abarcaba también la zona de Chamartín; tres apartamentos en Núñez Morgado, número 4, valorados conjuntamente en 23 millones de pesetas, que están a nombre de su segunda mujer, en uno de los cuales vive José Monge; dos fincas rústicas en Pola de Siero; cuatro fincas en el término municipal de Majadahonda y otra en el de Las Rozas, así como apartamentos en Ibiza, Cartagena, Arenys de Mar, Cambrils y La Manga del Mar Menor.Por otra parte, la inspección municipal ha descubierto en las cajas de hojas ilegales y en las diversas cuentas puente o piratas de Fermín Merino datos como que a la primera mujer le pasaba una mensualidad de 100.000 pesetas; a la suegra de su segunda esposa, 40.000 pesetas, y al marinero que cuidaba su yate Troska, 80.000 pesetas mensuales. Asimismo se ha comprobado que desde enero de 1983 a agosto de 1984 pagó por la adquisición de su yate letras mensuales por valor de medio millón de pesetas y que en tres meses realizó compras por valor de tres millones de pesetas a unos grandes almacenes, "presumiblemente en muebles para su chalé de San Sebastián de los Reyes", en opinión del Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_