_
_
_
_

Comisiones Obreras estima que dos millones de trabajadores participarán en la huelga general

Comisiones Obreras calcula que más de dos millones de trabajadores participarán mañana en la huelga general contra la reforma de las pensiones. A mediodía de ayer habían confirmado su apoyo más de 1.000 empresas en todo el país. El ministro de Transportes, Enrique Barón; el presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Joaquín Leguina, y el gobernador civil, José María Rodríguez Colorado, fueron denunciados ante el juzgado de guardia por CC OO por la aplicación de unos servicios mínimos en empresas públicas del transporte que, de llevarse a cabo, dejarán sin efecto la huelga, según este sindicato.

Más información
Funcionarán aviones, autobuses, 'metro' y ferrocarril

CC OO denunció ayer ante el Juzgado de Guardia al ministro de Transportes, Enrique Barón, al presidente de la comunidad autónoma de Madrid, Joaquín Leguina, y al gobernador civil, José María Rodríguez Colorado, como responsables de los servicios mínimos decretados en las empresas públicas de transporte. A juicio de este sindicato, la cuantía de los servicios decretados dejará sin efecto la huelga y, en algunos casos, habrá más circulación que en días normales. Ya en 1984, la Audiencia Nacional declaró nulos los servicios mínimos establecidos en el Metro de Madrid con motivo de la huelga del 22 y 27 de febrero del pasado año.Comisiones ha anunciado que se querellará ante la asamblea y el comité de libertad sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por los mismos motivos. Los servicios mínimos han quedado establecidos en todo tipo de transportes públicos.

La huelga general convocada para mañana por CC OO había sido confirmada hasta medio día de ayer por mas de 1.000 empresas que encuadran a más de dos millones de trabajadores, según la central. Las acciones están apoyadas por USO, ELA-STV, CNT, algunas asociaciones de vecinos y trabajadores autónomos y algunas secciones sindicales de UGT. Aunque los líderes de esta organización no han apoyado la huelga y en ocasiones han rechazado la misma, la organización como tal difundió ayer un comunicado en el que, sin mencionar los paros, afirma que consideran el tema de las pensiones abierto en tanto no se introduzcan las modificaciones adecuadas, y reitera que no acepta la propuesta del Gobierno.

En su comunicado la UGT propugna una vuelta a la política de concertación "como único medio posible para hacer frente a los múltiples problemas que tiene planteada la sociedad".

Reacción del PSOE

Otras organizaciones se han pronunciado al respecto y con mayor claridad. Así el PSOE, calificó de "grave irresponsabilidad" y "acción injusta" la convocatoria, a la vez que señalaba en una nota oficial que era una "manipulación convocar una huelga general basada en una serie de afirmaciones falsas". El PSOE hace un llamamiento a los ciudadanos "para que reflexionen sobre las consecuencias que la huelga puede tener".La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos anunció, por su parte, que dejaba en libertad a sus afiliados para que participaran en las acciones de protesta. Y Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la patronal CEOE, se dirigió al líder de CC OO, Marcelino Camacho, con un escrito en el que le comunica que la organización empresarial "no se considera receptora del ejercicio por ustedes del derecho de huelga, cuando en este caso se convoca contra actos del Gobierno".

Jiménez Aguilar, tras destacar que supone una incongruencia que las empresas tengan que sufrir una huelga dirigida contra el Gobierno, recuerda a Camacho que "el grado de responsabilidad de la opción de dicha convocatoria no se corresponde con una actitud de serenidad y madurez necesarias en una central sindical, ante los problemas por los que atraviesa nuestra nación". Precisamente ayer, Marcelino Camacho explicó en conferencia de prensa que las acciones de su sindicato partían de la responsabilidad de la organización. "En estos momentos", dijo, "están plenamente justificadas".

"El día 20", añadió, "no es un punto de llegada. Es una fecha de tránsito hacia otras movilizaciones si el Gobierno no toma en cuenta las reivindicaciones de la clase trabajadora". Carnacho incluyó la jornada de mañana en el contexto de una preocupación de todos los sindicatos del mundo ante el ataque sistemático a las conquistas sociales. El secretario general de Comisiones Obreras se remitió a textos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que abundan en esta idea.

El dirigente sindical destacó que el recurso a la huelga general se había utilizado en muy pocas ocasiones y que lamentaba que en esta ocasión se tuviera que llevar a cabo con un Gobierno socialista.

En Cataluña más de 300.000 trabajadores y de 150 grandes empresas se han comprometido ya a secundar la jornada de huelga general. La convocatoria tendrá una expresión en la calle con la realización de manifestaciones, en su mayoría por la tarde.

El secretario general de CC OO de Cataluña, José Luis López Bulla, criticó la actitud del Departamento de Trabajo de la Generalitat, que ayer aún no había hecho públicos los servicios mínimos para la jornada ni había convocado a las centrales sindicales a consulta para elaborarlos. Fuentes del departamento consultadas por este diario se limitaron a afirmar que los servicios serán hechos públicos hoy, 24 horas antes de la jornada de huelga.

Protección policial

En Burgos, según informa , la Federación de Asociaciones Empresariales (FAE) ha solicitado el gobernador civil protección policial para los establecimientos comerciales de cara a la huelga general del próximo día 20. El Gobierno Civil, por su parte, ha señalado que en principio no están previstas medidas especiales.Unas 100.000 personas secundarán en Navarra la convocatoria de huelga, según informa Carmelo C. Ridruejo, que cita fuentes de los sindicatos CC OO, USO y ELA-STV. Estos sindicatos negaron en todo momento que la convocatoria tuviese carácter político.

Ignacio Sueskun, de ELA-STV, señaló que era preciso realizar una auténtica reforma de la Seguridad Social y que se había querido utilizar el miedo a la quiebra de este organismo como argumento para convencer a los trabajadores.

Por su parte, el pleno municipal del Ayuntamiento de Córdoba, de mayoría comunista, aprobó, con la oposición de populares y socialistas, una moción de apoyo a la jornada de huelga, tal como hiciera ante las manifestaciones del pasado día 4 llevadas a cabo también contra el denominado proyecto de recorte de las pensiones. El Ayuntamiento, informa Francisco L. Córdoba, no se cerrará, pero los 17 concejales comunistas permanecerán en huelga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_