_
_
_
_

Ingresa en prisión Adela Jarauta, procesada y en rebeldía en el 'sumario de la colza'

Adela Jarauta Martínez, propietaria de Producción y Consumo, SA, procesada y declarada en rebeldía en el sumario del síndrome tóxico, se presentó ayer ante el juez instructor, Alfonso Barcala quien, tras tomarle declaración, decretó su ingreso en prisión. Adela Jarauta fue procesada por delito contra la salud pública a finales de julio de 1983 y declarada en paradero desconocido a finales de septiembre del mismo año. El sumario cuenta en la actualidad con 4 procesados, cuatro de los cuales están fugados: Andrés Eloy Muro, Francisco Tárrega, Ignacio Baixeras y Alfonso Molina.

Adela Jarauta fue procesada -junto a Luis Beamonte Magaña, Juan Santacaria Bayés y Víctor García García- como autora de un presunto delito contra la salud pública por su participación en la comercialización de aceites con colorante tóxico 4-azo-amino-benceno, caracterizado por su potencial influencia cancerígena.En el auto de procesamiento, el juez decretó el ingreso en prisión incondicional de Adela Jarauta. Además, requirió una fianza de 15 millones de pesetas para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran declararse.

Adela Jarauta, según el auto dictado por el juez, era accionista mayoritaria y gerente de Producción y Consumo, SA, sociedad que se dedicaba a la comercialización de aceites refinados de oliva, girasol y semillas, que envasaba y etiquetaba bajo las marcas Eureka y Pochi (para el de oliva) y Prosol (para el de girasol). El aceite se distribuía en las provincias de La Rioja, Navarra, Soria y Zaragoza, así como en Bilbao y en algunas localidades de Santander y Álava.

Jarauta, al igual que Beamonte, previamente a la operación de envasado de los aceites, coloreaban los mismos con los productos amarillo crema a la grasa y verde a la grasa, que eran suministrados por la firma comercial Viuda de Juan Santacana propiedad de Juan Santacana. Este, sabiendo que aquellos industriales se dedicaban al envasado de aceites comestibles, no tuvo inconveniente en venderles los mencionados colorantes, de exclusiva aplicación industrial.

Altos cargos de UCD

El juez instructor del sumario de la colza, Alfonso Barcala, ha acordado que la responsabilidad de los altos cargos de la Administración de UCD sea depurada en un nuevo sumario que tramitará uno de los juzgados centrales de la Audiencia Nacional.

La decisión del juez está motivada en que los posibles delitos han causado efectos en lugares pertenecientes a varias audiencias territoriales. El juez, en uno de los considerandos del auto, llega a la siguiente conclusión: "Los aceites de que existe constancia en el sumario, tanto los que presumibiemente hubieran causado la enfermedad del síndrome tóxico como los ajenos a la misma, fueron objeto de una adulteración en su composición normal originaria, determinante, a su vez, de la comisión de un fraude alimentarlo, y de aquí que la investigación de las autoridades y funcionarios deba extenderse al área de sus respectivas actuaciones o inacciones que, dentro del ejercicio de sus cargos, hubieran tenido cualquier tipo de relación en el ámbito de la industria o del mercado de aceites y que hubieran podido incidir en la adulteración y fraude alimentario".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_