_
_
_
_

La central nuclear de Almaraz ya fue multada el mes de enero por defectos de información

Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Hidroeléctrica Española, Sevillana de Electricidad y Unión-Fenosa, ya fueron multadas el pasado mes de enero por el Ministerio de Industria por defectos de información. Por su parte, la Dirección General de la Energía decidió ayer abrir expediente sancionador contra los responsables de la central, al juzgar suficientes los datos aportados en el informe previo del Consejo de Seguridad Nuclear.

De entrada, la decisión adoptada por la Dirección General de la Energía no fija ningún tipo de actuación concreta hasta que no se disponga del resultado final del informe que está realizando el CSN y que, previsiblemente, estará concluido el próximo lunes. La sanción impuesta en el mes de enero, por deficiencias en la información facilitada por los responsables de la central nuclear, alcanzó una cuantía superior a los cuatro millones de pesetas. La cifra resulta importante si se tiene en cuenta que la capacidad sancionadora máxima de la Dirección General de la Energía es de cinco millones.No obstante, para el portavoz de la central nuclear de Almaraz, Antonio Bustamante, no se han incumplido la normas previstas para facilitar información. "Según la Ley", afirmó dicho portavoz, "tenemos un plazo de 24 horas para comunicar cualquier incidente y hemos atendido ese plazo". Como confirmó el portavoz de Almaraz, la tarde siguiente al fallo de la válvula de alivio de los generadores de vapor de la central hubo un primer contacto telefónico con el Consejo de Seguridad Nuclear.

El mismo portavoz aseguró: "Nuestra gente ha obrado correctamente, informaron cuando tenían todos los datos respecto al fallo". Sin embargo, esta opinión no es compartida ni en el CSN, que comunicó a Industria los retrasos en conseguir la información, ni en el propio ministerio. Según fuentes de la Dirección General de la Energía, "mientras en el aspecto técnico el comportamiento de los responsables de la central ha sido correcto, en el aspecto informativo no han actuado de acuerdo con la normalidad".

Por su parte, el ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga, manifestó ayer en Valencia refiriéndose al CSN, según informa Manuel Muñoz: "Estos señores han estudiado el problema de las válvulas de seguridad y han llegado a la conclusión de que es necesario reparar alguna de ellas, han ordenado la paralización, y me parece que ésa es la mejor prueba de que en España el sistema nuclear está bajo control. Y no sólo del departamento, sino de un ente independiente, como es el Consejo de Seguridad Nuclear".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_