_
_
_
_

El dibujante Chester Gould, creador de Dick Tracy, falleció en EE UU a los 84 años

Chester Gould, el creador del detective Dick Tracy, falleció el pasado sábado en su residencia de Woodstock (Estados Unidos), a consecuencia de un infarto de miocardio, a los 84 años de edad, informa Efe. El nieto del dibujante, Tracy O'Connell, dijo que su abuelo "simplemente estaba viejo y su salud se estaba deteriorando". Chester Gould, nacido en Pawnee (Oklahoma), se había jubilado de su trabajo en el Chicago Tribune en 1977. Desde entonces, la tira del detective Dick Tracy se siguió realizando por Dick Locher y Max Collins.

Más información
Chester Gould, dibujante

Las tiras de Gould aparecieron por vez primera el 4 de octubre de 1931 en el Detroit Mirror. Su detective, Dick Tracy, estaba inspirado en las aventuras diarias de la policía de Chicago. A través de su tira cómica, Gould aprovechó para ilustrar innumerables avances tecnológicos utilizados en la lucha contra el crimen. Uno de los medios más famosos fue el reloj provisto de radio con el que Tracy podía comunicarse con otros detectives y con la propia policía.El momento en el que surgió su personaje, Chester Gould decía que la batalla por el orden parecía estar por encima de la plegaria -según se recoge en la Historia de los comics, de Toutain Editor-, de forma que la policía y todos aquellos encargados de velar por el cumplimiento de la ley no cumplían con su trabajo. Ante ese panorama, Gould debió de sentir que había que hacer algo, y decidió que entrara en escena su detective Dick Tracy, "un moderno equivalente del caballero de armadura reluciente montado en un caballo blanco, capaz de demostrar tanta fuerza y dureza como los propios gánsteres.

La serie de tiras del detective Dick Tracy fue la primera en la que la policía luchaba con las mismas armas y la misma dureza que los reyes del hampa, si bien Gould ponía una especial atención en que los malos fueran vistos como despreciables. Su fórmula para luchar contra la realidad de cada día, llena de robos, crímenes e inseguridad, consistió en plasmar en sus tiras a los culpables de esa inseguridad garantizándose de que el lector les viera como unos personajes despreciables y antipáticos, con los que nunca y en ningún punto se podría estar de acuerdo.

'Malos' malísimos

Los malos de las historietas de Gould, que para él eran los delincuentes y matones de los años treinta, están retratados como tipos malísimos, capaces de las mayores fechorías para lograr sus fines. Chester Gould presentaba de tal forma a los delincuentes, que se as,eguraba la antipatía hacia ellos de todos los lectores de sus historietas, ya que en ningún momento permitió que sus malos resultaran simpáticos al lector. Y aquellos personajes malignos que no eran capturados,por Tracy quedaban a manos del destino para pagar sus culpas de la manera más horrenda posible. Algunos de los malos de Gould más conocidos son Georgio Spaldoni, Doc Hump o Boris Arson y su hermana Zora Arson.En una entrevista con Chester Gould reproducida en la Historia de los comics, el creador de Tracy dice que su personaje "fue el patrón para muchas excelentes producciones posteriores sobre la detección del crimen y el trabajo de la policía. Y creo que la serie ha tenido una influencia tremendamente definitiva en las vidas de los escritores que han trabajado en esos medios. Parte del éxito de mi serie es que tengo un lema: cebo para tus enemigos y provisiones para tus amigos". Chester Gould, "un hombre de mucha firmeza, que quiso tener éxito y lo consiguió", según su nieto, Tracy O'Conell, dejó de trabajar en la tira del detective en diciembre de 1977.

Su ayudante desde 1961, Rick Fletcher, siguió entonces dibujando la serie sobre guiones de Max Allan Colfins, autor de novelas policiacas. En la actualidad, la tira se sigue realizando por Collins y Dick Locher.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_