_
_
_
_

El juez Doñate afirma que fue el responsable de prisiones de la Generalitat quien ordenó entregar droga en la Modelo

El magistrado Antonio Doñate declaró que fue el director general de los Servicios Penitenciarios y de Rehabilitación de la Generalitat, Xavier Hernández, quien ordenó que se entregara droga a los reclusos amotinados el 13 de abril de 1984 en la quinta galería de la Modelo. El titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Barcelona realizó estas declaraciones ante el juez Eloy Mendaña, responsable del Juzgado de Instrucción número 9 y encargado de la instrucción del sumario sobre el motín de la Modelo, pocas semanas después de que se iniciara la investigación de aquellos incidentes.

Antonio Doñate, que en la fecha en que se produjo el motín tenía aún atribuciones sobre la cárcel Modelo, asegura en su declaración que acudió a la prisión alertado por los incidentes y que al entrar en el recinto se encontró con el responsable de la política penitenciaria de la Generalitat, Xavier Hernández, quien le comunicó que "bajo su responsabil¡dad" y ante la "gravedad de la situación", había ordenado facilitar droga a los amotinados.El juez Doñate afirma en su declaración, que está unida y foliada al sumario con los números 34 y 35, que, según se le informó, a los revoltosos se les había facilitado 2,5 gramos de droga. De la documentación recogida en el sumario sobre el motín se desprende también que la droga fue facilitada a los internos a las 14.30 horas cuando aún no había llegado a la Modelo el juez de vigilancia Antonio Doñate, quien lo hizo una hora más tarde.

Estas afirmaciones, al parecer, no fueron consideradas por los magistrados Adolfo Fernández Oubiña, César Planas y José Luis Barrera Cogollos, al redactar la sentencia sobre el motín de la Modelo.

En esta resolución se da a entender que el responsable de prisiones de la Generalitat, Xavier Hernández, y Antonio Doñate llegaron a la cárcel Modelo al mismo tiempo, y más adelante se señala con rotundidad que fue el juez de Vigilancia Penitenciaria quien ordenó que se entregara a los reclusos una "sustancia cuya composición no ha podido ser acreditada", respondiendo así a la petición de heroína realizada por los internos. Pesumiblemente, y según se aseguró en el juicio oral, esta sustancia podría ser heroína.

A raíz de las imputaciones contenidas en la sentencia, que se contradicen con las pruebas recogidas en el sumario, el magistrado Antonio Doñate presentó el jueves por la tarde una denuncia en el juzgado de guardia. Con esta denuncia, el magistrado no intenta, al parecer, la descalificación de sus compañeros, sino la apertura de una investigación y la posterior rectificación de las afirmaciones realizadas en la sentencia sobre su comportamiento durante el motín. Esta acción procesal emprendida por el magistrado Doñate no tiene precedentes en la historia jurídica del país, según se aseguró ayer en medios allegados a la abogacía.

El Juzgado de Instrucción número 22, que se encontraba el jueves de guardia, recibió la denuncia del magistrado Antonio Doñate, aunque, al parecer, no asumirá éste la investigación del caso, ya que la demanda irá al Juzgado Decano y por sorteo se distribuirá a cualquiera de los 23 juzgados de instrucción de Barcelona.

Apoyo de abogados

El contenido inculpatorio de la sentencia sobre el motín de la Modelo y la decisión del juez Doñate de presentar la denuncia provocó ayer numerosos comentarios en los pasillos del Palacio de Justicia de Barcelona. Un grupo de abogados, alguno de los cuales asumió la defensa de los amotinados en el juicio celebrado el pasado 30 de abril, discutió ayer la posibilidad de apoyar, con su firma, la denuncia presentada por el magistrado Doñate en el juzgado de guardia, con el fin de esclarecer los hechos.Algunos de estos letrados habían intentado ya en el juicio oral profundizar en el caso de la droga y se mostraron críticos por la actuación de la fiscala, María Ángel Sánchez Conde, quien durante el juicio oral no se interesó por el tema. Sin embargo, tiempo atrás había solicitado una serie de pruebas y declaraciones referidas al caso, que fueron desestimadas por los magistrados que han juzgado a los amotinados.

La sentencia del motín de la Modelo, en la que se imponen 14 años de prisión a cinco de los reclusos, será seguramente recurrida ante el Tribunal Supremo, según han manifestado algunos abogados relacionados con el procedimiento. El ministerio público aseguró ayer, al mediodía, que aún no había tomado ninguna resolución al respecto y que tenía de plazo hasta el próximo martes. Este recurso podría significar la modificación de la sentencia dictada sobre los amotinados, pero difícilmente supondrá una reforma de las afirmaciones realizadas. en el capítulo de hechos probados y la modificación de las frases referidas al magistrado de Vigilancia Penitenciaria Antonio Doñate.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_