_
_
_
_

Edificios de protección municipal denunciados por la baja calidad en su construcción

La comunidad de propietarios de dos edificios situados en la calle de Sierra Elvira, en la confluencia de la carretera de circuavalación M-30 y la Nacional-III (Valencia), conocidos como las casas rosas de la M-30, han denunciado deficiencias importantes en su estructura. Los edificios son viviendas de protección oficial construidos hace menos de dos años por la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), para los afectados por la expropiación del polígono 43 del barrio de Vallecas. El gerente de la EMV, Federico Cacho, no descartó la posible utilización de materiales de inferior calidad que los especificados en el proyecto de obra.Los vecinos de las casas rosas de la M-30 están indignados con los responsables de la EMV por la falta de atención que han recibido las quejas reiteradas durante el año y medio que llevan ocupando las viviendas. Las grietas, según representantes de la comunidad de propietarios, se aprecian en diversas partes de la estructura de los edificios, así como en las escaleras y aceras de acceso a los portales.

Los cerramientos metálicos se han ido separando de las paredes, y en otros viviendas las ventanas están descuadradas lo que ocasiona la entrada del agua y el frío por las ranuras. "El terrazo de los suelos", dijo un vecino, "también se está desconchando, y no nos pueden decir que es del uso, porque las casas son prácticamente nuevas". Otro problema para los vecinos son las vías de acceso para utilizar en casos de emergencia. Estas vías, que parten de los laterales de la manzana que forman los dos edificios, han sido realizadas en tierra compactada y, dadas sus características, no permiten la maniobra de los automóviles que se vieran obligados a utilizarlas.

Según el gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, Federico Cacho, "los edificios son sólidos y no existe motivo para alarmarse ya que las grietas suelen aparecer cuando se produce el asentamiento de las nuevas construcciones". Cacho añadió que las quejas se están atendiendo y los desperfectos se arreglarán cuando reciban los resultados de los análisis que está realizando un laboratorio para determinar la calidad y resistencia de los materiales empleados en toda la construcción.

Cacho no descartó la posibilidad de que los materiales empleados fueran de menor calidad a los que se especificaban en el proyecto de obra. La empresa constructora de las viviendas, Yeregui SA, deberá responsabilizarse de las reparaciones si los análisis confirman este extremo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_