_
_
_
_

El paro registrado aumentó durante el mes de marzo en 12.088 personas

El paro registrado aumentó en 12.088 personas durante el pasado mes de marzo, con lo que el número total de desempleados inscritos en las oficinas de empleo se situó en 2.681.087 personas, lo que supone unas tasas de desempleo del 20,27% de la población activa.El Ministerio de Trabajo, en una nota hecha pública ayer, ofrece varias razones para el incremento registrado en el mes de marzo. De acuerdo con la nota oficial, han sido varios los factores que han motivado este incremento en el paro registrado.

Por un lado, las fuertes heladas producidas en la zona de Levante ha hecho que haya subido el paro en las zonas agrícolas -en Valencia, concretamente, se dieron de alta en las oficinas de empleo 2.848 personas-; y por otra parte, la oferta de empleo público ha motivado que las personas que se van a presentar a las oposiciones se hayan inscrito como demandantes de empleo.

Otra posible causa sería, según la valoración de Trabajo, los conciertos de empleo, como el recientemente suscrito con la Compañía Telefónica, y destinado a jóvenes inscritos en las oficinas de empleo.

Aunque está previsto que desaparezca este requisito en las oposiciones de empleo público, hasta ahora no se ha anulado esta condición, con lo que las distintas convocatorias han coincidido con un aumento del paro registrado. Precisamente, el colectivo de sin empleo anterior ha sido el que ha tenido mayor aumento en sus cifras. En el mes de marzo, según los datos de Trabajo, 8.693 personas acudieron a inscribirse a las oficinas de empleo buscando trabajo por primera vez.

Bajó en construcción

Por sectores, el paro ha descendido en construcción en 4.882 personas, situación que se repite ya por segundo mes. Y, a pesar de las heladas, también ha bajado en agricultura, en 1.152. En el sector industrial el desempleo subió en 6.296 personas, y en servicios en 3.133.A nivel geográfico, el paro aumentó en 28 provincias y disminuyó en las 24 restantes. En valores absolutos, los incrementos más importantes se dieron en Madrid, con una cifra de 5.280 parados, y en Barcelona, con 3.917. En Baleares y en Badajoz, el desempleo descendió en 3.347 y 2.128, respectivamente.

En los datos del mes de marzo aún no están reflejados los nuevos criterios estadísticos, cuyos efectos, sin embargo, se apreciarán ya en las cifras correspondientes al mes de abril. Los nuevos criterios estadísticos para medir el paro registrado dejarán fuera a colectivos que hasta ahora han sido considerados desempleados. No obstante, Trabajo ofrecerá datos con los nuevos criterios y con los antiguos, con el fin de que pueda apreciarse las diferencias existentes entre uno y otro sistema.

La modificación de las estadísticas de desempleo que, según Trabajo, trata de homologarnos con la CEE, ha provocado un fuerte rechazo de los sindicatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_