_
_
_
_

El Museo de Arte Contemporáneo desmonta su exposición permanente para mostrar la obra del arquitecto Duiker

El director asegura que la estructura del MEAC no volverá a ser modificada

Las salas de exposición permanente dedicadas a la última pintura vanguardista española del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) han sido desmontadas para una muestra dedicada al arquitecto holandés Johannes Duiker en la que no se exhibe ni una sola pieza original y cuyo montaje ha supuesto un gasto de 1,8 millones de pesetas para la Comunidad Autónoma de Madrid, la organizadora de la exposición. Aurelio Torrente, director gerente del MEAC, aseguró ayer que la estructura del centro "no volverá a ser modificada".

La exposición dedicada a Duiker (1890-1935), un arquitecto holandés cuya obra tiene gran importancia en la historia de la arquitectura actual, fue inaugurada ayer y ocupará el vestíbulo del museo hasta el 30 de abril para después ser trasladada a Alcalá de Henares. Según reconocieron el director gerente y algunos funcionarios del centro, el lugar adecuado para esta exposición hubiera sido la escuela de Arquitectura o las salas de exposiciones temporales del MEAC que ahora están ocupadas con otras muestras. "Para nosotros no supone ningún coste especial", aseguró Torrente, "porque el traslado de las pinturas que estaban expuestas a los almacenes ha sido realizado por personal del museo, aunque, indiscutiblemente, tanto las obras como los paneles se deterioran con estos movimientos, con los que estábamos decididos a terminar. Se trata de un compromiso adquirido, antes de llegar yo aquí, en un convenio con Holanda firmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Había también unas fechas concretas que no se podían aplazar. Además de este compromiso, hay otro más para una exposición de fotografías del carlismo. Y después aseguro que no se vuelve a desmontar la exposición permanente".

Juan Miguel Hernández León, director general de Cultura de la comunidad autónoma madrileña, considera que la exposición inaugurada ayer es una iniciativa interesante por cuanto permite conocer en España a un creador cuya obra es equiparable a la de Le Corbusier o Walter Gropius. "A través del Ministerio de Asuntos Exteriores", explica Hernández León, "se hicieron gestiones para que nuestra exposición Dibujar Madrid se exhibiera en Holanda. A cambio, ellos nos ofrecieron tres exposiciones y elegimos ésta.

Respecto al hecho de que en la exposición, realizada a base de planos, fotografías y maquetas, no haya ni una sola pieza original de Duiker, Hernández León responde que el material que se exhibe es, en su mayoría, un trabajo realizado por los alumnos de la escuela de Arquitectura de la ciudad holandesa de Delft. "Es un trabajo de investigación basado en la obra de Duiker que interesa para poder entender la obra de este arquitecto". En cuanto a la posibilidad de que la muestra esté dirigida a un público muy localizado, Hernández León cree que, además de los profesionales de la arquitectura, puede haber otra gente interesada en la muestra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_