Saavedra pide que la flota pesquera soviética aumente la utilización de los puertos canarios
El ministro de Pesquerías de la Unión Soviética, V. Kamentsev, ha evitado pronunciarse sobre el incremento de la flota pesquera que recala en los puertos canarios y de la utilización de servicios en ellos, según manifestó ayer el presidente del Gobierno autónomo de Canarias, Jerónimo Saavedra. Saavedra, que se encuentra en la URSS por invitación soviética, se entrevistó ayer con el ministro de Pesquerías, a quien pidió una mayor utilización de los puertos canarios tal como se prevé en los anexos de los acuerdos de tráfico marítimo firmados por España y la Unión Soviética en mayo de 1983.
Según el presidente del Gobierno autónomo de Canarias, los representantes soviéticos plantearon un conjunto de temas a cuya resolución está ligado el incremento de los pesqueros que utilizan los puertos canarios. Se trata de la regulación de las condiciones de estancia de las brigadas de trabajo que operan en buques soviéticos fondeados en aguas españolas, y del aumento de la plantilla soviética que opera en las dependencias españolas de Sovhispan.
La Unión Soviética quiere que España tenga una actitud más tolerante o conceda permiso de trabajo a los equipos que llegan directamente de la URSS para realizar reparaciones en los buques de esta bandera fondeados cerca de las costas canarias. La concesión de estos permisos encuentra resistencias, por distintos motivos, por parte de los sindicatos canarios y los ministerios de Defensa e Interior. Saavedra calculó que el número de soviéticos que actualmente operan en estas condiciones es de 60 o 65, habiendo llegado a ser de 200 personas en los años setenta. La URSS quiere, además, que el personal directivo de Sovhispan recupere los poderes de gestión, ejecutivos y de financiamiento que existían antes de 1981.
Por otra parte, España y la Unión Soviética estudian actualmente la creación de una nueva empresa mixta para el suministro de carburantes soviéticos a la flota de la URSS y a otras flotas pesqueras que recalen en Canarias. El proyecto, que implicaría la construcción de tanques de almacenamiento en los puertos de Santa Cruz y Tenerife, supondría, según Saavedra, una facturación en torno a los 5.000 o 10.000 millones de pesetas anuales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Jerónimo Saavedra
- Declaraciones prensa
- Relaciones autonómicas
- Viajes oficiales
- Gobierno autonómico
- Política exterior
- Contactos oficiales
- Comunidades autónomas
- URSS
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Bloques políticos
- Canarias
- Bloques internacionales
- Eventos
- Gobierno
- Gente
- Administración Estado
- Relaciones exteriores
- España
- Administración pública
- Política
- Sociedad