_
_
_
_

La 'globalización' facilitará el diálogo en Ginebra

ENVIADO ESPECIALLa consideración global de los distintos tipos de armamentos como partes de una sola negociación debe facilitar los trámites y definiciones previas que las delegaciones soviética y, estadounidense abordarán hoy, con motivo de la primera sesión propiamente dicha de trabajo convocada en la Embajada de Estados Unidos en Ginebra (Suiza). La Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) del presidente Ronald Reagan plantea, en cambio, un elemento de incertidumbre susceptible de monopolizar la atención durante la actual ronda exploratoria.

Problemas como el de si los misiles de crucero deben ser tratados tanto en su vertiente de ar mas de alcance intermedio como estratégicas o el de si los bombarderos soviéticos Backfire o los FB- 111, F-111 y F-4 norteamericanos tienen que ser abordados en un contexto regional o como armas pesadas tenderán a perder importancia bajo el nuevo enfoque global que han adoptado las conversaciones entre las dos superpotencias.

En este nuevo contexto incluso puede resultar más fácil el diálogo sobre la constante demanda soviética de que las armas nucleares británicas y francesas sean tenidas en cuenta para el cálculo del equilibrio entre fuerzas intermedias.

Subsiste la duda de si Washington acepta en la misma medida que Moscú la interrelación entre los tres asuntos: armas es paciales, estratégicas y de alcan ce intermedio. Pero el jefe de la delegación soviética en Ginebra Viktor Karpov, ha dejado claro que toma a su homólogo estadounidense, Max Kampelman, como máximo interlocutor en los tres cestos. Independientemente de que por razones prácticas las negociaciones procedan a través de tres grupos de trabajo, no parece posible que se consigan resultados parciales en sólo alguno de los temas.

Así pues, Alexei Obujov y Maynard Glitman empezarán a intercambiarse propuestas sobre misiles de alcance intermedio. Las preferencias norteamericanas se orientarán presumiblemente hacia alguna variante de la hipótesis de trabajo adoptada por Paul Nitze y Yuli Kvitsiriski durante su célebre paseo por el bosque dejulio de 1982, en el contexto de las conversaciones so bre euromisiles.

Medios aliados europeos presionan para que Washington ofrezca una moratoria en el despliegue de nuevos euromisiles a condición de que Moscú cumpla la oferta de destruir risicamente una parte de su arsenal de mis¡les SS-20, hecha en 1983 por Yuri Andropov a través del diario Pravda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

John Tower y Viktor Karpov, como interlocutores principales en la: cuestión de las armas estratégicas, heredan lenguajes asimétricos del anterior ciclo de negociaciones START sobre reducción de arimas estratégicas. Las preferencias de la Administración de EE UU se orientaron entonces a fijar el límite global sobre el número de cabezas nucleares, y fue de 5.000 la oferta del presidente Reagan, con subtotales parciales para los distintos tipos de vectores. La parte soviética se mantuvo, en cambio, en la tradición de las últimas conversaciones SALT -negociadas por el propio Karpov- de limitar los vectores y disminuir el número de cabezas.

El paquete más conflictivo estará sobre la mesa de Max Karnpelman y de Yuli Kvitsinski, antiguo negociador de armas intermedias, pasado ahora al inexplorado campo de las armas espaciales. Nadie sabe cómo se va a negociar algo que por el momento no es más que un proyecto de investigación, conocido popularmente como la guerra de las galaxias.

La parte soviética ha rechazado, en cualquier caso, la iniciativa estadounidense y todo parece indicar que se orientará a condicionar cualquier posible reducción de las armas ofensivas al logro de un tratado que prohiba el desarrollo de las armas espaciales. Washington considera, por el contrario, irrenunciable la primera fase de investigación de la multimillonaria Iniciativa de Defensa Estratégica.

La guerra de las galaxias ha sido, según sus mentores, el principal argumento que ha movido a los soviéticos a regresar a la mesa de negociaciones que abandonaron hace 15 meses. Washington no oculta, sin embargo, que una vez logrado ese objetivo el debate será difícil y que la SDI monopolizará la atención durante toda la primera ronda de estas conversaciones de Ginebra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_