_
_
_
_

El presidente del PNV suscribe las acusaciones de despotismo realizadas por Arzallus contra Garaikoetxea

"Arzallus ha tenido la valentía de decir lo que muchos piensan pero no se atreven a expresar" declaró ayer en Vitoria el presidente del Consejo Nacional del PNV, Jesús Insausti, en relación a las acusaciones vertidas contra Carlos Garaikoetxea por Xabier Arzallus en una asamblea celebrada el pasado 28 de diciembre en la sede social de dicho partido en Beasáin (Guipúzcoa) y no Andoáin, como erróneamente indicaba ayer este diario. Las revelaciones de Arzallus, ex presidente del PNV, sobre la actitud de Garaikoetxea en la noche del 23-F provocaron ayer diversas matizaciones por parte de personas próximas al ex lendakari.

Más información
Peces-Barba duda que los nacionalistas planeasen una estrategia para no votar la Constitución

En la mencionada asamblea de Beasain Arzallus acusó a Garaikoetxea de gobernar despóticamente, al margen por completo del partido y de ausentarse de Ajuria-Enéa la tarde-noche del 23-F (ver EL PAIS del lunes pasado).Un afiliado navarro del PNV, Jaime Garín, tuvo conocimiento de la cinta magnetofónica en que se recogían las palabras de Arzallus en Beasain, y él mismo realizó una transcripción mecanográfica de su contenido, que remitió, hace dos meses, al tribunal supremo del partido -organismo que dirime conflictos internos- a fin de que se estudiase si el discurso podía o no dar motivo' para una sanción disciplinaria contra Arzallus.

Este último extremo, sin embargo, fue ayer formalmente desmentido por el presidente de dicho tribunal, Felipe Lizaso.

El presidente del PNV, Jesús Insausti manifestó ayer que conocía la transcripción del discurso de Beasain y solo le había extrañado que tardase tanto en saltar". El presidente del Consejo Nacional del PNV, que confesó estar "siempre de acuerdo con Arzallus", recordó que las palabras de este fueron pronunciadas "en una asamblea local, en el interior del partido, y no en la calle" y opinó que "el afiliado que ha sacado esa información fuera del marco del PNV ha roto una tradición de 90 años, lo que sin duda tendrá repercusiones en la actitud de- la gente a partir de ahora".

Fuentes cercanas a Carlos Garaikoetxea manifestaron que éste regresa esta tarde a Bilbao procedente de Los Ángeles, donde ha visitado a su hijo mayor, y que es posible que haga algunas declaraciones sobre las acusaciones que sobre su papel al frente del Gobierno vasco hizo Xabier Arzallus en la mencionada asamblea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las mismas fuentes mostraron indignación por las afirmaciones del ex presidente del PNV "que ya conocíamos". "Hemos comunicado telefónicamente a Garaikoetxea que se ha divulgado el contenido de la cinta magnetofónica y no podemos asegurar que responda a esas acusaciones, que son insultantes y difamatorias".

Por su parte, la oficina de prensa del PNV difundió ayer una nota en la que valora como "especialmente grave" la filtración producida, dado el "carácter reservado y secreto de su contenido", y considera que, en adelante, los afiliados se sentirán coartados a la hora de expresar libremente sus ideas por temor a que trasciendan fuera del partido".

Las referencias de Arzallus sobre la actitud de Garaikoetxea durante la noche del 23 de febrero de 1981 (ver EL PAIS del lunes) -aparentemente introducidas en el discurso para acreditar la idea de que el partido, y él personalmente, no solo habían apoyado siempre al lendakari, sino que incluso le habían sacado la cara en momentos particularmente delicados- fueron comentadas y matizadas ayer por diversas personalidades del PNV, que prefirieron que sus nombres no aparecieran en letra impresa.

La noche del 23-F

Según las mismas fuentes, entre las que se encuentran tanto personas a las que cabe considera próximas al ex Iendakari como detractores de éste, aportaron ayer diversos datos parciales que permiten establecer como más verosímil lo siguiente: que el 23-F, Garaikoetxea, que se encontraba enfermo, se ausentó de Ajuria Enea durante varias horas -un mínimo de dos y un máximo de cinco, según las diversas versiones- regresando, en todo caso, antes de las doce de la noche. Que en ese período estuvo en una casa particular de Vitoria desde la que comunicó telefónicamente con La Zarzuela y con la sede de la Capitanía General de la VI región militar. Que durante ese tiempo, o parte de él, estuvo también en contacto con el Consejero de Cultura, Ramón Labayen, que se había quedado en la sede de la presidencia del Gobierno vasco junto con el consejero de Educación, Pedro Miguel Etxenike, el viceconsejero de Interior, Eli Galdés, así como la secretaria particular de Garaikoetxea, Begoña Ezpeleta. Que la nota a que hace referencia Arzallus, redactada por él mismo para ser difundida como si correspondiera al lendakari no llegó a hacerse pública, mientras que consta que, minutos antes de que se difundiera el discurso del Rey, Carlos Garaikoetxea realizó unas declaraciones en directo desde Ajuria Enea para Radio Popular de San Sebastián.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_