_
_
_
_

Regulada la publicidad estática en Televisión Española

, El Consejo de Administración de RTVE aprobó este mes el documento titulado Normas para la difusión de la publicidad estática en ocasión de las retransmisiones realizadas por TVE, según manifestó el pasado miércoles el presidente de este organismo durante este mes, el socialista Luis S. Enciso. Con estas normas se subsana un vacío legal que había propiciado en los últimos meses escándalos que fueron calificados por algunos consejeros como corruptelas y tráficos de influencias.

El documento establece en su preámbulo una serie de consideraciones en torno a los acontecimientos deportivos televisados que incrementan, gracias a la televisión, el valor de los anuncios exhibidos. El documento reconoce, además, que en el pasado ha existido un "manifiesto abuso" en esta materia.

TVE considerará, a partir de ahora, "comunicación publicitaria toda difusión televisiva en la que aparezca un nombre, marca, mención o símbolo comercial, instalado en cualquier soporte dentro del escenario o recinto de la retransmisión", a tenor de la norma tercera.

El Consejo distingue dos tipos de publicidad en esta materia. Por una parte, la que está "ligada al acontecimiento e instalada en soportes inherentes al mismo: vestimenta de los participantes, dorsales, vehículos acompañantes o cualquier otro elemento dentro del escenario que cumpla una función real para el desarrollo del mismo". En segundo lugar, la publicidad estática en sentido estricto y que está "colocada ex profeso para ser difundida: en pancartas, vallas o carteles, exhibición de productos por participantes o en determinados lugares del escenario, o cualquier otro elemento que sirva para dirigir la atención del público hacia una persona, producto o servicio con finalidad publicitaria".

Las normas aprobiadas por el Consejo disponen, entre otros aspectos, que "los elementos publicitarios no deberán distraer, dispersar, tergiversar o modificar el desarrollo de la retransmisión"; que la publicidad se captará "tan sólo de manera adicional, indirecta o esporádica". Se prohíbe la publicidad sonora. Se exige de los comentaristas que eviten siempre "la mención de nombres comerciales, salvo que por la necesaria identificación de equipos o grupos participantes resulte indispensable para la explicación del acto o acontecimiento retransmitido". Igualmente, "se evitará una excesiva acumulación de elementos publicitarios que redunde en detrimento de la calidad artística o informativa del programa y resullte molesta para los telespectadores".

El director general de RTVE José María Calviño, anunció al Consejo el nombramiento de Xavier Vidal-Folch como subdirector de coordinación de los Servicios Informativos de TVE. Vidal-Folch era hasta ahora jefe de la sección de Economía y Trabajo del diario EL PAÍS en Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_