_
_
_
_

El INI aprueba un plan industrial para paliar los efectos de la reconversión de Astano

El Consejo de Administración del Instituto Nacional de Industria (INI) ha aprobado la puesta en marcha de un plan de promoción industrial que, en coordinación con los trabajos que se realicen en las zonas de urgente reindustrialización (ZUR), permita paliar los efectos de la reconversión industrial en el sector naval. Las zonas escogidas son las de El Ferrol-Vigo, Bilbao y la bahía de Cádiz.

Más información
Continúan las protestas en el sector naval

El presupuesto inicial aprobado , para poner en marcha el plan se eleva a 225 millones de pesetas y como una de las medidas más importantes figura la contratación de la consultora sueca Indebo, especialista en reestructuración naval y fuertemente conectada con grupos inversores extranjeros.La experiencia piloto se llevará a cabo en la zona El Ferrol-Vigo, ya que desde el INI se entiende que es la que necesita unos apoyos más urgentes, debido a la delicada situación en la que se encuentra Astano.

De hecho, la consultora sueca Indebo se ocupará en primera instacia -trabajo que empezará a desarrollar a partir de la próxima semana- de la elaboración de un amplio estudio sobre las posibilidades que para cualquier inversor, y muy especialmente extranjero, ofrece la zona de influencia del astillero Astano. Junto a la participación de los consultores suecos, que fueron los artífices del reflotamiento de los astilleros de su país y de la puesta en rentabilidad de la compañía aérea SAS, también sueca, el INI ha montado asimismo su propia infraestructura.

De momento, y como promotores de zona, ha designado a tres personas, una por autonomía, salidas de la división naval del INI. Estos promotores contarán con apoyo directo de Madrid, así como de la Sociedad de Desarrollo de Galicia (Sodiga), en El Ferrol, y de la Sociedad de Desarrollo Industrial de Andalucía (Sodian), en Cádiz. Para la zona de Bilbao, la colaboración en ausencia de sociedad de desarrollo vendrá de la mano de la empresa pública ENISA.

Según la idea de los promotores del INI -el propio presidente Luis Carlos Croissier se ha ocupado personalmente del tema-, en un plazo máximo de dos meses y medio podrán estar terminados los primeros trabajos. En estos momentos, ya existen en la cartera de la empresa consultora sueca Indebo algunos proyectos de inversión para la zona del Ferrol, que no quieren ser desvelados pata no entorpecer las negociaciones.

Otro de los objetivos que pretende la consultora sueca es ,conseguir establecer un sistema de coordinación entre las diferentes administraciones, tanto central como autonómicas, que permita eliminar trabas burócraticas y facilite, en definitiva, la iniciativa de los inversores.

Este plan de promoción industrial diseñado por el Instituto Nacional de Industria va orientado fundamentalmente a captar inversiones extranjeras, sin desdefiar las posibles nacionales, y no supone una suplantación de los beneficios derivados de las zonas de urgente reindustrialización, sino una apertura del abanico de posibilidades que contemplan las ZUR.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_