Los países del Este buscan un reordenamiento de su alianza político-militar con la URSS
Los países del este de Europa bajo hegemonía soviética perfilan estos días sus posturas ante la renovación del Pacto de Varsovia, que expira el próximo 14 de mayo. Por primera vez desde la creación de la alianza, se plantean la posibilidad de un reordenamiento jurídico de sus vínculos políticos y militares con la Unión Soviética. El Tratado de Amistad, Cooperación y Ayuda Mutua, conocido como el Pacto de Varsovia fue creado el 14 de mayo de 1955 en la capital polaca. Sus estatutos prevén un plazo de vigencia de 20 años y una prolongación automática de 10. Fue fundado como una respuesta a los acuerdos de París que creaban la Unión de la Europa Occidental con la inclusión de la República Federal de Alemania (RFA) y su consiguiente entrada en la OTAN, formada en 1949.En plena guerra fría, la Unión Soviética vio en la integración de Alemania Occidental en el bloque noratlántico el comienzo de la remilitarización de este país y una amenaza al formarse un bloque militar antagonista de los países socialistas creados al amparo de las fronteras establecidas en Potsdam en 1945 entre las fuerzas vencedoras de la Il Guerra Mundial.
La URSS dotaba así de un marco legal a su hegemonía militar e ideológica en Europa del este, creando la alianza con las repúblicas populares, vinculadas ya a Moscú por acuerdos bilaterales. Formaron el bloque oriental la Unión Soviética, la República Democrática Alemana, Polonia, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria y Albania. Esta última lo abandonó en 1968, por el enfrentamiento ideológico de Tirana con el revisionismo soviético.
A lo largo de sus 30 años de historia, el Pacto de Varsovia no se amplió y se ha mantenido dentro de las fronteras de 1945. Europa es el único continente donde las esferas de infuencia se mantienen intactas desde entoríces. Las actuaciones militares del Pacto han tenido el denominador común de no ir dirigidas contra un agresor exterior, sino contra los miembros del propio Pacto que, en algún momento, disintieron de la línea política de la URSS y pusieron en peligro la hegemonía comunista. En nombre del Pacto entraron las fuerzas soviéticas en Hungría en 1956, y 12 años más tarde la primavera de Praga fue aplastada.
Ante el inminente vencimiento del tratado han surgido especulaciones en los últimos imeses sobre la posibilidad de que algunos países miembros muestiren reticencias a su prolongación en sus actuales términos. La renovación como tal está fuera de discusión. La situación internacional dista mucho de ofrecer expectativas para un tratado general europeo, que el texto del tratado pone como premisa para la disolución automática del Pacto de Varsovia, y que refleja la suposición de sus redactores en 1955 de que la tensión existente entonces sería transitoria y daría paso a un sistema de seguridad colectiva en Europa.
Sin embargo, cabe dentro de lo posible que países como Rumanía utilicen la renegociación para plantear exigencias económicas que no ven correspondidas en el seno de la alianza económica del bloque socialista, el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). Rumanía mantiene una posición peculiar dentro de la alianza militar. Desde 1968, en que este país criticó la invasión soviética de Checoslovaquia, las fuerzas armadas rumanas no participan en maniobras en otros países, y los ejércitos de los aliados tienen vetada la entrada en su territorio. Tan sólo participan en ejercicios de sus estados mayores y en las reuniones decisorias.
El jefe del Estado rumano, Nicolae Ceaucescu, pidió en diciembre la renovación del tratado y se manifestó muy dispuesto a un estrechamiento de las relaciones dentro del bloque militar. Esto podría significar un giro en la actitud del presidente rumano y abrir un período de mayor integración militar rumana en el Pacto.
También Hungría, Polonia y la RDA parecen buscar modificaciones en el nuevo texto. Estas pueden ser la reducción a cinco años del plazo de vigencia, una mayor participación de los aliados en las estructuras de mando, copadas prácticamente por la URSS y su mando militar, así como una discusión sobre la necesidad de las maniobras conjuntas. La presencia de tropas soviéticas y de los países hermanos perjudica la imagen de los Gobiernos ante su población. Por su parte, Moscú parece querer que la renovación se lleve a cabo con el texto antiguo y cuanto antes.
La precariedad de la dirección del Kremlin desde la muerte de Leonid Breznev ha supuesto una dura prueba para los aliados y ha mimado la unidad de la alianza. Ante la falta de iniciativa soviética, algunos países socialistas desplegaron últimamente una intensa actividad diplomática para limitar los daños que sufren por la tensión Este-Oeste. Esta actividad produjo fisuras en el seno de la alianza, como mostraron los ataques checoslovacos contra Hungría por recibir a la primera ministra británica, Margaret Thatcher, o las críticas a la iniciativa interalemana de Erich Honecker. La tensión entre Hungría y Rumanía por Transilvania y las discriminaciones económicas por parte de la URSS y de Occidente suponen otros motivos de roce interaliado.
Estas fricciones son un objetivo declarado de la política norteamericana en sus intentos por socavar la unidad del bloque oriental. Las manifestaciones públicas de EEUU frenan los intentos de estos países por abrirse una vía autónoma diplomática y económica, dentro del indiscutible marco del Pacto de Varsovia, reflejo de la interpretación soviética de los acuerdos de Yalta, que es la única vigente. Y supondrán un argumento soviético para forzar una renovación sin concesiones ante la amenaza exterior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.