_
_
_
_

La policía suiza afirma que Axel Springer fue realmente secuestrado

La policía del cantón de los Grisones, al este de Suiza, afirmó ayer categóricamente que Axel Springer, el nieto del magnate germanoo-ccidental de la Prensa, que desapareció el lunes y reapareció el miércoles, fue efectivamente secuestrado, aunque no puede precisar su fue el secuestro fue simplemente criminal o político.Oficialmente, parecen quedar así descartadas las especulaciones que circularon durante la jornada acerca de algunas curiosas particularidades de este caso.

No obstante, los agentes parecen no tener más pistas sobre el suceso que las aportadas por el propio Springer, un joven de 19 años. De este modo han sabido que los secuestradores fueron dos hombres, uno de ellos de unos 30 a 35 años, de aspecto deportivo, que hablaba inglés, aunque esa no fuera su lengua materna.

También entienden que el transporte entre Zuoz, punto del secuestro, y Zurich, lugar donde Springer fue liberado, se efectuó en dos coches, un Ford Fiesta y un viejo Mercedes. Esto es todo lo que han podido decir los policías suizos.

Otras informaciones resultan, en cambio, confusas y hay indicios de que probablemente el joven se escapó del internado suizo, donde preparaba la prueba de madurez, y desapareció del lunes al miércoles. La policía suiza no ha organizado ningún tipo de redada, tras la aparición del joven presuntamente secuestrado. Un portavoz del consorcio Springer declaró que no se pagó nada por el rescate del nieto del editor.

En una cinta magnetofónica, transmitida a la madre del chico y al consorcio Springer, los presuntos secuestradores habían exigido 15 millones de marcos (unos 830 millones de pesetas) por la liberación del joven.

El internado suizo Byceuni Alpinum es un centro de estudios selecto, que dio acogida a la crema de la industria de la República Federal de Alemania. Entre sus alumnos figuran nombres como Siemens, Leitz, Thyssen, Rosenthal y Bahlsen. El lugar adecuado para el nieto del zar de la Prensa alemana, Mel Cesar Springer, propietario del 30,21% de los periódicos que se venden a diario en la RFA y del 13,02% de las revistas impresas cada semana.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En la noche del domingo al lunes, el joven desapareció del internado, cuando se había retirado en pijama a dormir. Luego vinieron las llamadas telefónicas a la madre, que vive en Munich y se había encargado de sus dos hijos, tras el divorcio del hijo de Springer. La policía pensó en un primer momento que podría tratarse del acto criminal de algún grupo terrorista. En las últimas semanas se ha producido un rebrote de la actividad terrorista en la RFA, con varios atentados de bomba. El secuestro del nieto de Springer, una de las figura,; más odiadas por el extremismo político de izquierda, tenía una cierta lógica dentro del esquema ideológico de los terroristas de la llamada Fracción del Ejército Rojo (RAF). En los tiempos de la primera generación terrorista, el grupo Baader-Meinhof, ya se había cometido un atentado contra el edificio de Springer en Hamburgo, donde en mayo de 1972 colocaron una bomba que produjo 19 heridos.

Más información en la última página.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_