_
_
_
_
Nueva fase de la crisis bancaria

Albert sustituyó a Usera en plena crisis del Urquijo

El Banco Hispano Americano ha tenido seis presidentes desde que fue creado en 1900. En su libro El poder de la banca en España, el diputado socialista Juan Muñoz cuenta los comienzos de la entidad: "Varios financieros con intereses en las antiguas colonias constituyeron el Banco Hispano Americano 'para fomentar la unión de intereses económicos de nuestra nación y los de la América Latina'.El capital inicial del Hispano Americano era de 100 millones de pesetas. Antonio Basagoiti Arteta fue el impulsor y su primer presidente. Posteriormente, este apellido ha sido una constante en los más altos puestos ejecutivos del Hispano (actualmente, un Basagoiti es vicepresidente del banco).

Más información
Vilarasau cuenta ya con el consenso del Hispano y del Banco de España para presidir el tercer banco del país

A Antonio Basagoiti le sucedió Luis Ibañez Posada, que sólo duró seis meses en el cargo. Después han ocupado la presidencia Ignacio Herrero, Juan Antonio Basagoiti Ruiz -hijo del fundador-, Luis de Usera y Alejandro Albert. La crisis del Banco Urquijo ha sido determinante tanto en el cambio actual de Albert como en el previo de Luis de Usera.

Cuando en 1983 se plantea el caso del Banco Urquijo, Luis de Usera se muestra muy duro en las negociaciones con el Banco de España (siendo gobernador Álvarez Rendueles y subgobernador Mariano Rubio). Las conversaciones se tensan y Usera, con 75 años de edad y una enfermedad de corazón, se retira de ellas. Albert, entonces consejero delegado del Hispano y delfin de Usera, toma todo el protagonismo hasta que la entidad adquiere el 99% de las acciones del Urquijo.

Poco después Usera, dimite y Albert es nombrado presidente en un proceso sucesorio muy discutido. Ya entonces se plantearon varias alternativas en el seno del Hispano. La primera contemplaba el nombre de Antonio Barrera de Irimo (ex ministro de Hacienda, ex presidente de Telefónica, y consejero fuerte del Hispano); la segunda fue la de Alberto Oliart, ex ministro en diversos gobiernos de UCD. La tercera posibilidad que se manejó -con el apoyo, al menos moral, de la autoridad monetaria- contemplaba la presidencia del Hispano para Juan Antonio Ruiz de Alda (casado con una hija de uno de los patriarcas del Hispano, Andrés Moreno, don Andrés), segundo accionista en número de acciones de la entidad. Ruiz de Alda, actual subgobernador del Banco de España) era entonces presidente del Fondo de Garantía de Depósitos (la uvi bancaria).

Finalmente triunfó la cuarta alternativa con Alejandro Albert, pero las relaciones entre él y Usera se deterioraron por el camino. Usera abandonó el consejo de administración del Hispano en la junta general de 1984 y mantiene el cargo de presidente de honor del banco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_